Por David Pérez Arce
Los hijos y nietos del ex mandatario Patricio Aylwin han llegado hasta la residencia para imponerse de su estado de salud, luego que durante el de semana se diera a conocer, a través de su familia, que tuvo una descompensación que llevó a extremar sus cuidados.
A sus 97 años de edad, el ex Presidente ha sido preocupación en todos los partidos políticos, quienes han llegado hasta su residencia para imponerse de su estado de salud.
El pasado 1 de abril lo visitó el ex presidente Sebastián Piñera, el Senador Patricio Walker conversó brevemente con algunos medios de comunicación y refiriéndose al paciente la recomendación que formuló, era que había que dejar a la familia tranquila y confiar por una pronta recuperación.
Propuestas ciudadanas
En la Nueva Mayoría conformaran una instancia especial para analizar diversos contenidos de la Carta Magna que está siendo analizada en estos momentos.
En el oficialismo pidieron tener un rol institucional en la materia y algunos acusaron no contar con la información necesaria del proceso, sintiéndose en algunas ocasiones excluidos.
Las opiniones al interior del comité fueron diversas y algunos como el jefe de bancada de los senadores DC, Andrés Zaldívar, advirtieron eventuales efectos negativos ante una “partidización “del proceso.
El Ejecutivo clarificó que las colectividades podrán participar en la fase institucional y así entregar sus propuestas, las que incluidas en las “bases ciudadanas”, que serán el principal insumo de la iniciativa que entregaré la Presidenta de la República al Congreso en 2017.
Obligatoriedad de frases publicitarias
Los canales de TV aprueban transmisión obligatoria de los espacios publicitario elaborado por el gobierno sobre el proceso constituyentes. El spot tiene por objetivo motivar la participación en cabildos.
La noticia no fue bien recibida de parte de los gremios de televisión y radio.
El presidente de la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), Ernesto Corona, aseguró que si bien tienen la obligación de acatar y cumplir con la ley, la medida es “discriminatoria”.
A la TV se le ha puesto en estos años un sinnúmero de cargas adicionales que son discriminatorias. Esta es una de ellas, dijo Corona.
Por su parte el presidente de Archi, Luis Pardo, indicó que “nosotros, en su momento, participamos de la discusión de la ley y expusimos nuestra opinión contraria a la imposición de esos tiempos de publicidad gratuita. Hoy, siendo ley, no tenemos nada que decir”.
