El proyecto fue postulado al Senadis y está enfocado en alumnos en situación de discapacidad.
El uso del computador es ahora posible en los alumnos en situación de discapacidad del Colegio Especial Ricardo Olea, gracias al Programa computacional Lifeware Integra, quienes recibieron recientemente una capacitación como parte de un proyecto postulado al Senadis.
El software ha sido diseñado para que todas aquellas personas que no pueden usar sus manos, ya sea por efectos de una discapacidad física o algún tipo de enfermedad invalidante, puedan acceder al uso cotidiano del computador. Este acceso permite incrementar las posibilidades de inclusión social, educativa, laboral y familiar de estas personas.
El programa utiliza un dispositivo desarrollado por la empresa Emotiv System, que gracias a sensores captura los patrones de actividad cerebral, además los movimientos del cuello son leídos y en conjunto simulan el funcionamiento de un mouse y un teclado tradicional.
De esta manera, el programa permite: utilizar el mouse, utilizar el teclado, autocompletar palabras, acceso fácil y rápido a las aplicaciones, sintetizador y reconocimiento de voz, entre otras funciones que son totalmente configuradas para cada usuario.
Al respecto Giovanna Faúndez, directora del Colegio Ricardo, explicó que “en el afán de buscar herramientas que les permitan acceder a nuestros alumnos con discapacidades múltiples, ya sea para mejorar sus procesos de comunicación o acceder a nuevas tecnologías, se realizó el contacto con la empresa Lifeware y se gestionó la posibilidad de adquirir esta fantástica herramienta por medio de la postulación a las ayudas técnicas de Senadis”.
Cabe mencionar que la capacitación se realiza no solo a los alumnos, sino también a sus profesores y apoderados, lo que permite un acompañamiento constante para los escolares en el uso del programa.
Los alumnos del colegio se mostraron alegres, con el uso del computador que les va a permite ser más autónomos, independientes acerca el mundo digital hacia ellos y sus familias; y que les abre un mundo de posibilidades de comunicación, que en una situación normal es de difícil acceso por el alto costo de estas herramientas.
Asimismo, los padres expresaron su alegría con el programa, al ver que sus hijos pueden comunicarse, acceder a una red social, poder escribir o buscar una información de manera autónoma, expresar sus sentimientos, sin necesidad de ellos estar utilizando el computador.
“Para nosotros como institución es una alegría puesto que nuestro principal foco en educación es mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes y de esta manera crear ambientes realmente inclusivos, siempre estar inquietos por buscar las mejores herramientas al servicio de nuestra población de estudiantes con necesidades educativas especiales y de alta vulnerabilidad, demostrar que la educación municipal entrega un servicio de calidad”, agregó en la ocasión Faúndez.
