Seremi de Energía, Alicia Barrera, destacó que familias vulnerables tendrán acceso continuo y de calidad a los servicios energéticos.
El Ministerio de Energía a través de la División de Energías Renovables, está promoviendo en todo nuestro país, los talleres de Difusión de Franquicia Tributaria para Sistemas Solares Térmicos (SST), que tienen por objetivo explicar los alcances de la Renovación de la Ley N°20.365 de SST, poniendo énfasis en sus aspectos generales, nuevos alcances, normativa y fiscalización.
Es importante destacar que en febrero de este año, entró en vigencia la modificación de la Ley, donde se renueva la vigencia de la franquicia tributaria para la instalación de SST, para el calentamiento de agua sanitaria por el periodo 2015 a 2020 y se agrega un subsidio directo para la provisión de esta tecnología en viviendas sociales nuevas.
Bajo este contexto, la Seremi de Energía, Alicia Barrera, señaló que “esta iniciativa promueve el impacto de proyectos de Sistemas Solares Térmicos dentro de la población más vulnerable, a través de un subsidio para instalar SST en vivienda sociales nuevas, además de extender la vigencia Franquicia Tributaria perfeccionando el modelo anterior respecto de la focalización y sostenibilidad de los proyectos”.
Asimismo, la Seremi de Energía, destacó que este tipo de iniciativas tiene directa relación con la Política Energética de nuestro país, “entre las principales metas a conseguir al año 2050, es que todas las familias vulnerables tengan acceso continuo y de calidad a los servicios energéticos. Además, que el 70% de la generación eléctrica nacional provenga de energías renovables y que el 100% de las edificaciones nuevas tengan altos estándares de construcción eficiente y cuenten con sistemas de control de energía, entre otras”.
“Estamos diversificando la matriz energética, incentivando el uso de energías renovables no convencionales como es también en el caso de las nuevas construcciones habitacionales de nuestro país”, sentenció la Seremi de Energía, Alicia Barrera.
Por su parte, el Presidente CChC Rancagua, René Carvajal, destacó que “Parte de lo que se necesita para que se extienda la Franquicia Tributaria de los Sistemas Solares Térmicos en las regiones es que llegue la información, por lo que eventos como el de hoy, donde se puedan reunir constructores, consultores, proveedores e ingenieros, para que aprendan a implementar estos sistemas, es muy importante, lo mismo que haya apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción, del Minvu, del Ministerio de Energía y del Servicio de Impuestos Internos para capacitarlos, es algo que tenemos que aprovechar”.
En el mismo sentido agregó que “tenemos que considerar este taller como el punto de partida para que sigamos trabajando en forma conjunta este beneficio tributario, y revisemos temas como técnicas de instalación, fiscalización de proyectos y aspectos tributarios, y que tiene como finalidad dos miradas: menos contaminación al medio ambiente y un importante ahorro para las familias”, finalizó el presidente del gremio local.
El tramo del beneficio tributario según el valor de la vivienda es:
Valor Vivienda UF | Beneficio Tributario |
Menor a 2000 | 100% |
Mayor a 2000 y Hasta 3000 | Decremento lineal de 100% a 0% |
Mayor 3000 | No poseen beneficio tributario |
