Por David Pérez Arce
La oposición critica los encuentros constitucionales, calificándolos de “un fracaso”, en la Nueva Mayoría tienen fe, consideran que esto recién comienza.
El sábado se dio inicio a los encuentros locales de debate constitucional, en los que participaron los ciudadanos en reuniones autoconvocadas para discutir los temas que creen importante para la Constitución.
Lo dice El Mercurio en una información publicada ayer, que tanto el primer día como el segundo, se registraron algunas reuniones con bajo o nulos niveles de participación.
En encuentros que estaban inscritos tuvieron nula asistencia, por falta de interés, según sus organizadores. Otras reuniones fueron suspendidas a última hora del día anterior.
Algunos miembros del Consejo Ciudadano de Observadores, llegaron a los lugares donde se realizarían las reuniones y se encontraron con que no llegó nadie o que un organizador figuraba en su casa en pijama.
Ante este escenario, dirigentes de la oposición criticaron la manera en que el gobierno lleva adelante el proceso, mientras que el oficialismo defendieron el inicio.
La Nueva Mayoría
En la Nueva Mayoria, la opinión es opuesta. La Senadora Carolina Goic, Presidenta de la DC dice que “no hay que preocuparse de la baja asistencia en los primeros días, ya que la gente no está acostumbrada a auto convocarse y participar”.
Ante los reclamos de personas que sí lograron reunirse y que decían que estaban discutiendo acerca de la Constitución pero nunca habían visto una, la senadora indica que ello da cuenta de la “la necesidad de educación y formación cívica”.
Para la senadora DC de la Región de Magallanes, este hecho no hace más que justificar el proceso, y demanda que se refuerce la difusión y se entreguen elementos para que la gente cuente con las herramientas necesarias para participar.
La Senadora Goic hizo un llamado al mundo político:
“Lo que tenemos que hacer es seguir incentivado la participación, resaltando la importancia y transmitir la confianza del proceso global”.
La presidenta del PRI
Alejandra Bravo, quien confiesa que a sus 25 años de edad fue presidenta de la Juventud Comunal de la DC, su anterior partido, señala en una conversación: “Al PRI le toca de cerca la muerte del ex Presidente Patricio Aylwin“ y da sus razones “Porque él es uno de los formadores políticos de quienes hoy somos dirigentes del PRI”.
“Nosotros somos la nueva DC, puesto que hemos descendido con fuerza lo que él nos enseñó: la democracia, la vida y los derechos humanos. Estos valores son irrenunciables, nosotros sentimos que con la partida de Don Patricio se queda con una deuda pendiente con su legado, porque ellos votaron de la ley de aborto. Votaron igual que la izquierda. En cambio, el PRI es el genuino centro político”.
