Por David Pérez Arce
Con todos sus argumentos salió el gobierno para entregar su posición, ante los medios de comunicación, frente al fallo del Tribunal Constitucional.
“Sin titularidad sindical, este proyecto no vale nada, era el alma. Queda desvirtuado en esencia y corazón”, afirmó el Presidente de la Comisión de trabajo del senado, Juan Pablo Letelier, (PS) al conocer el veredicto que entregó el Tribunal Constitucional.
Letelier criticó en duros términos al tribunal “Tuve la esperanza de que fallaran en derecho y no ideológicamente, pero por desgracia eso no ocurrió”.
“Esto va lograr instalar una reflexión sobre la utilidad de una instancia como el TC en un país como el nuestro. Esto genera que tome más fuerza la idea de una nueva Constitución en Chile”.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, señaló que el tribunal actuó con un sentido “ideológico”.
Oposición defiende al TC
Desde Chile Vamos se defendió la institucionalidad del TC. Al respecto, el senador Andrés Allamand, RN, planteo que “no se puede pretender desconocer al tribunal. Es antidemocrático”.
El Presidente de la UDI, Hernán Larraín señaló: “No puede ser que se patee la mesa cuando se pierde. Porque eso si que antidemocrático”.
El sector empresarial que ha sido crítico de la reforma laboral durante toda su tramitación, reacciono de manera positiva al veredicto del Tribunal Constitucional.
Alberto Salas, Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, afirmo que primó el principio de libertad y de asociación y que el fortalecimiento de los sindicatos no debe realizarse a costa de la pérdida de libertades y derechos laborales.
Análisis de la tasa de desempleo
El alza en el desempleo tendría un impacto directo en la tasa de pobreza en Chile.
El último dato de la medición de la Universidad de Chile para el Gran Santiago dio cuenta de una fuerte alza en la tasa de desocupación, llegando hasta 9,4 % en Marzo.
Según un análisis de Libertad y Desarrollo, a partir de esta última entrega es posible observar las primeras señales de que estarían empeorando las condiciones para los más vulnerables: desde Marzo de 2014, la tasa de pobreza extrema estimada a partir de la metodología histórica aumenta.
