Por David Pérez Arce
Es tanto lo que se habla sobre el tema “constitucional”, que en el Polígrafo, que se publica en El Mercurio, en una investigación realizada por Pablo Celedón, según lo reveló el diputado RN Cristian Monckeberg, según un trabajo publicado en 2013 por el Presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Carmona, llamado “Las Reformas a la Constitución entre 1989 y 2013”.
Dicho estudio analiza las 33 leyes que han reformado la Constitución. Algunas han hecho solo un cambio y otras más de sesenta.
Haciendo un análisis cuantitativo, Carmona concluye que se realizaron 219 modificaciones durante el periodo el periodo estudiado. Mediante 23 mensajes Presidenciales (proyectos de autoría de gobierno) y 10 mociones (proyectos de parlamentarios).
La primera reforma (1989) introdujo 54 cambios, y más tarde, el Presidente Ricardo Lagos realizó otras 61 modificaciones en 2005, mientras algunas leyes solo cambiaron un par de artículos, otros tres hicieron 10,11 y 18 transformaciones.
A la cifra de Carmona, el abogado RN, Pablo Celedón le sumó las cinco leyes que han reformado la Constitución desde 2013 a la fecha, agregando 9 cambios más, en total serian 228 desde 1989 al 2016.
Lo que dice Camilo Escalona
Es todo un referente en el PS Camilo Escalona y en su condición de legendario dirigente, ha sido cinco veces presidente de la colectividad, es la historia viviente del socialismo y es quien mejor puede analizar la razón del fracaso en el proceso de inscripción para las primarias municipales.
“¿Cómo evalúa lo sucedido…?” fue la pregunta que le formularon en El Mercurio y este fue el diálogo que sostuvo con el medio de comunicación escrito:
“-Lo definiría con una palabra; ingrato. Me parece que es la circunstancia más ingrata que le ha tocado vivir a este conglomerado desde que se constituyó en 2013. No conozco circunstancia mas adversa que se ha configurado en los últimos 10 días en relación con la fallida inscripción para las primarias “¿por qué?”
“-porque frente a la opinión pública se produce un daño invaluable. Seguramente con el curso de las semanas y de los meses vamos a saber cuánto se puede cuantificar de ese daño. No cabe duda que es de una profundidad que no estamos en condiciones ahora de conocer”.
“¿Qué factor, a su juicio, determinó que la Nueva Mayoría no llegara a acuerdo?”
“-la matriz del error es que las primarias son voluntarias, entonces se puede escoger y discriminar entre un lugar y otro. Desde mi punto de vista, las primarias debieran ser obligatorias. Si alguna lección se pudiera sacar y algún acuerdo tomar en medio de las recriminaciones, que hoy persisten, es tomar el compromiso de que las primarias sean obligatorias en todo Chile y en todos los lugares donde haya elecciones. La voluntariedad es fatal, genera el efecto que le llaman blindaje”.
Pepe Auth el PPD
Ayer, ante el registro electoral formulo su renuncia al PPD el diputado Pepe Auth. Entre los fundamentos de su decisión realiza un fuerte cuestionamiento a la gestión del presidente de la colectividad, Jaime Quintana.
El senador Quintana señaló que “Auth hace mucho tiempo que no participaba en el partido”.
Agrega algo que es fuerte: “El PPD decidió definirse como un partido de izquierda, y eso a Auth no le gusta”.
