Connect with us

¿Que deseas buscar?

Centro de Extensionismo Agroindustrial de Corfo y Fedefruta planteará soluciones a las brechas de los empresarios de alimentos procesados

(economia)

A través de este proyecto Agroindustrial ya se está trabajando en terreno con empresarios agroindustriales, procesadores de frutas y hortalizas, desde Valparaíso hasta Biobío, y será lanzado oficialmente el próximo 12 de mayo en San Fernando.

 

Las brechas tecnológicas, de inocuidad y seguridad alimentaria, manejo de residuos, como también de gestión y eficiencia energética e hídrica, merman la competitividad de los empresas que trabajan alimentos procesados, tema que debe transformarse en una de las principales preocupaciones de las alianzas público y privadas para que los empresarios chilenos puedan crecer en la industria global.

 

Ese es el llamado que Corfo -junto con la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta F.G.- hace al formar el Centro de Extensionismo Tecnológico Agroindustrial, que junto con Chile Alimentos, UC Davis Chile, Fundación Chile y Gesproinnova, ya están atendiendo las principales dificultades de las empresas transformadoras de frutas y hortalizas de la zona centro sur del país y que será lanzado oficialmente ante las autoridades y emprendedores el próximo 12 de mayo en San Fernando.

 

El “Centro de Extensionismo Tecnológico para la Agroindustria de Frutas y Hortalizas” tiene por objetivo consolidar una instancia entre cuyas funciones principales está la realización de diagnósticos de obstáculos y problemas que enfrentan las empresas; la identificación, en base a su experiencia, de posibles soluciones considerando alternativas tecnológicas, know- how y otras formas de conocimiento disponible, generados a través de la realización de actividades de vigilancia tecnológica, y el apoyo en la implementación de las soluciones propuestas en las empresas. Este programa se desarrolla entre las regiones de Valparaíso y el Biobío y tiene su foco principal en PYMES agroalimentarias y sus oficinas están ubicadas en la región de O’Higgins, en calle Las Lilas 580, Barrio el Tenis, Rancagua.

 

Este esfuerzo para incrementar la competitividad del sector de los alimentos procesados a partir de mejoras, “requiere de un trabajo multidisciplinario que una al sector público, privado y académico, tanto nacional como extranjero”, resaltó por su parte Mario Marín, Gerente del Centro. “Lo que buscamos es fomentar mejores prácticas en gestión por parte de los agricultores, facilitar la oferta de servicios tecnológicos especializados, añadir la formación de capacidades de innovación y la absorción tecnológica, para mejorar sustentablemente los niveles de competitividad de estos productores”, agrega.

 

El Programa  cofinanciado por Corfo y ejecutado por Fedefruta, tiene su  lanzamiento  el jueves 12 de mayo en el Club de Campo San Fernando, ubicado en Camino Puente Negro de la comuna. Para asistir a este evento se debe confirmar a:festrada@fedefruta.cl o al fono +56 72 2764771 o +56 9 62055867.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *