Connect with us

¿Que deseas buscar?

En el PPD preparan elección para renovar su directiva su directiva y buscan a los postulantes

(politica)

Por David Pérez Arce

 

La renuncia a  su militancia en el PPD de Pepe Auth fue el tema que llevó, a antiguos militantes a exponer sus ideas y hasta entregar sus ideas, muchas de ellas, una abierta crítica a la conducción del partido, exponiendo fórmulas para mejorar la situación internas.

 

Uno de los que  lamentó la salida de Pepe Auth fue el ex mandatario Ricardo Lagos,  cuya opinión fue respondida, por otro de los históricos del PPD, quien dio a conocer sus puntos de vista y respondió a los “recados que le han hecho llegar a través de los medios” es  Guido Girardi quien expreso:

“Se me  acusa a mí de hacer clientelismo. Nosotros estuvimos excluidos del gobierno de Frei, excluido del Gobierno de Lagos”.

 

Y agrega algo, mas: “Yo no quiero ser como la socialdemocracia europea, que no tiene proyecto de sociedad, de planeta, ni respuestas a los desafíos”.

 

Si las cosas al interior del PPD están con varias corrientes de opinión, como se estará llegando a la elección que se realiza el 22 de mayo.

 

 

Los encuentros del proceso constituyente

 

El constitucionalista, José Luis Cea, considera que los, encuentros  locales del proceso constituyentes “no tienen base jurídica y carecen de regulación”.

Hasta el 23 de junio se extenderán los encuentros locales en este proceso constituyente. Estos encuentros autoconvocados,-según la guía que se presenta en www.unaconstitucionparachile.cl –grupos de personas pueden debatir tres temáticas que debiera contemplar una constitución: valores y principios, derechos, deberes, y responsabilidades; e instituciones del estado.

 

El requisito  es que sean grupos de 15 a 30 personas participantes, mayores de 14 años, quienes deben inscribirse y luego firmar un acta con el resultado del debate y de la votación  que hicieron de cada uno de los puntos. Esas actas deben subirse a la web, en la misma página mencionada para que tengan validez.

 

La posición de, José Luis Cea, cuando llega al momento de las definiciones es que el ciudadano se encuentra con lo siguiente:

“Un día usted coge la prensa y se da cuenta que se va realizar unos encuentros autoconvocados que carecen de toda regulación”.

 

“Hay una cierta irresponsabilidad en el fomentar y acelerar las expectativas de una serie de beneficios tangibles de carácter material, especialmente, que la población espera recibir de una nueva Constitución”.

 

Concluye con algo que es más trascendente, cuando expresa:

“En la Carta Fundamental vigente, y por lo tanto imperativa y obligatoria, existe un sistema de reforma a la Constitución que no está siendo respetado”.

 

 

La situación de Chiloé

 

El  conflicto, por efectos de la marea roja, agrava el desabastecimiento en la isla de Chiloé, y los parlamentarios oficialistas dicen que el Gobierno actúa lento en esta crisis en Chiloé.

 

“Esto debió haberse ‘parado el primer día (….) a las 24 o 48 horas” pero ahora ya se convirtió “en una crisis política, productiva, social. Esta todo encadenado” afirma el senador Rabindranath Quinteros, PS, es intendentes de Los Lagos y presidente de la comisión de Pesca del Senado, frente a la situación que desde más de una semana afecta a comunas de Chiloé, Llanquihue y Osorno, convulsionados por movilizaciones de pescadores artesanales.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *