Los ingresos fiscales nunca son suficientes para poder financiar todos los gastos que el gobierno debe realizar en pro del bien común de la población y que es su primer deber. El problema es cómo distribuir el gasto. En nuestro caso una proporción bastante alta, del orden del 60 %, está destinada al gasto social: educación, salud, vivienda y asistencia social. Sin embargo no es suficiente por lo que siempre está en discusión las prioridades. Por ejemplo. El Ministro de Hacienda acaba de declarar que la modificación de la ley del cobre que destina el 10 % de las ventas a la FFAA no está dentro de las prioridades. Cerca de US $ 1.000 millones anuales, desatendiendo los más prioritarios. ¿Qué vale más una tonelada de cobre, un tanque o atender enfermos, crear jardines infantiles, sacar a la gente pobre de los campamentos?
Los políticos prefieren gastar en lo llamativo e impresionar a sus votantes o darse gustos lujosos. Gana los gritones:
- Estudiantes de la educación media y superior que exigen privilegios como la gratuidad universal, acabando con la educación particular subvencionada cuyo costo lo deberá enfrentar el gobierno.
- La CUT que promueve la dictadura sindical en su provecho
- Los rectores de las universidades estatales, buenas o malas, quieren gastar más
- Los sindicatos monopólicos de Codelco quieren apropiarse de sus utilidades
- La ministra de salud desecha los hospitales concesionados y quiere dineros fiscales para construirlos
- El fin de las Isapres para que todos pasemos al Fonasa con cargo al fisco
- El Partido Comunista quiere usar dineros fiscales para estatizar SQM
- Enap quiere convertirse en empresa eléctrica
- Hay que tapar las cuantiosas pérdidas de TVN debido a la mediocridad de sus programas
- La concertación que quiere dineros para crear una AFP estatal innecesaria
- Hay que invertir US $ 151.000 millones en infraestructura en los próximos 8 años y el gobierno desecha las concesiones.
Sin embargo, hay gastos muchísimo mas urgentes que no le quitan el sueño ni a Bachelet ni a sus parlamentarios. Es la demanda de los mudos:
- 000 niños menores de 6 años que no tienen jardines infantiles y que serán condenados de por vida a ser ciudadanos de segunda categoría
- Niños mal atendidos y que mueren en Sename
- 500.000 chilenos discapacitados
- Niños que podrán ser asesinados antes de nacer
- Niños violados que son sometidos a inhumanos y sucesivos interrogatorios
- Cotizantes cautivos (tercera edad y enfermos crónicos) de las Isapres
- Pobres e indigentes ignorados por el Sence que no los capacita
- Fin de las 300.000 familias que viven en campamentos
- Pedagógicos de mala calidad de las universidades estatales y que titulan profesores que no pasan por la prueba Inicia y que dan educación estatal de mala calidad
- Miles de millones para una reforma educacional que no mejorará la calidad de la educación
- 500.000 enfermos haciendo colas para ser atendidos en los hospitales públicos
- 000 enfermos haciendo colas para ser operados
Es el momento de licuar el capital invertido en TVN, Enap, Codelco, BancoEstado, Enami, Zofri y una veintena de empresas estatales y destinar esos recursos para atender a los más necesitados.
Javier Fuenzalida Asmussen
