Connect with us

¿Que deseas buscar?

Por una justicia moderna y accesible

COLUMNA2

El día 18 de diciembre de 2015 fue promulgada la Ley N° 20.886, “que modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación electrónica digital de los procedimientos judiciales”, también conocida como Ley de Tramitación Electrónica (LTE).

 

La ley –que en nuestra región comenzará a regir a partir del 18 de junio-  abarca a todos los tribunales, es decir, Corte Suprema, Cortes de Apelaciones, Juzgados de Letras, Juzgados de Garantía, Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, Juzgados de Familia, Juzgados de Letras del Trabajo y Juzgados de Cobranza Previsional.

 

Pero, ¿Por qué se dictó esta nueva ley?. La administración de justicia no puede estar exenta de los avances tecnológicos, y aun cuando el Poder Judicial ha implementado múltiples mejoras orientadas a la tramitación electrónica en los últimos 15 años, era necesario un marco normativo que entregue mayor certeza y regulación, especialmente en aquellas materias e instancias en que el papel seguía siendo el medio válido para registrar los procesos judiciales.

 

Otro de los propósitos de la ley es permitir una implementación más rápida y fácil del Sistema Integrado de Información Judicial, que actualmente tiene el Poder Judicial con otras instituciones, con las consecuentes ventajas que acarrea la instantaneidad de la información en línea.

 

Asimismo los abogados litigantes y las partes podrán acceder de forma más sencilla a los antecedentes del proceso, incrementando la cercanía de los justiciables con el sistema de administración de justicia.

 

Con este avance también se reducirán los costos de papel, ya que el soporte primario de los procesos judiciales pasará a ser digital, lo que redunda en un aumento del espacio físico de los tribunales y archiveros judiciales, y una contribución al medioambiente.

 

Todas las presentaciones de parte deberán ser realizadas mediante la Oficina Virtual Judicial – a la cual podrán ingresar a través de la página web del Poder Judicial www.pjud.cl–   y para ello los usuarios deberán utilizar la clave única del Estado, proporcionada y administrada por el Registro Civil, que es entregada a personas mayores de 14 años, que se dirijan hasta este servicio o algún punto habilitado, con su cédula de identidad vigente.

 

Con la puesta en marcha de la Ley de Tramitación Electrónica nuestros usuarios podrán acceder a una justicia moderna y transparente,  con mejorados niveles de eficiencia y seguridad.

 

* Puede revisar la Ley en: https://www.bcn.cl

 

 

Presidente Corte de Apelaciones de Rancagua

Ministro Ricardo Pairicán García.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *