Connect with us

¿Que deseas buscar?

Schilling envía al comité político del PS y advierte que no aprobará nuevos recursos

(politica)

Por David Pérez Arce

 

Junto al abogado constitucionalista Patricio Zapata y el experto electoral y parlamentario “Pepe” Auth, el diputado PS Marcelo Schilling fue el redactor del anteproyecto de la reforma que reemplazo el sistema binominal.

 

Es por eso el rol que llama la atención la dura carta que Schilling  envió a los ministros del comité político, Jorge Burgos, Marcelo Díaz y Nicolás Eyzaguirre. La misiva también fue dirigida a los presidentes del senado, Ricardo Lagos Weber, y de la cámara de diputados, Osvaldo Andrade.

 

En la carta expone que el senado tiene resuelto el problema al mantener en sus cuentas los ingresos por los 11 denominados senadores designados, los que fueron eliminados. De esta manera –dice-, sólo deberá financiar la diferencia, es decir, un nuevo senador.

 

Así entonces, Schilling apunta a lo que sucederá en la cámara baja. Es ahí en  donde integrantes se  requieren recursos para 35  nuevos diputados a contar de marzo de 2018. Por ello la solución propuesta apunta a la “reducción de la dietas en 20% en relación con  los sueldos de  los ministros y a los cuales están ligados constitucionalmente. Esto se desestimó”, señala el documento.

 

Pero Schilling, en unas líneas más abajo, recuerda que el “gobierno se comprometió en el informe financiero del proyecto, y públicamente ante la ciudadanía, a que la reforma electoral no significaría mayor gasto fiscal”.

 

Antes de pasar a la segunda página de su carta, el diputado PS lanza una advertencia: “Te informo  desde ya que no votaré favorablemente ningún proyecto que signifique aumentar el gasto fiscal para financiar la reforma electoral”.

 

 

Los emigrantes que hay en Chile

 

Uno de los temas que deben considerar los partidos políticos de  nuestro país, es que en estos instantes los ciudadanos extranjeros que trabajan, viven con sus familias en Chile, desde hace 15 años. Con ese tiempo que están entre nosotros, se consideran chilenos y participan en las organizaciones sociales, comunitarias y hasta se han inscritos en los registros electorales, por ende, tienen derecho a voto y estarán participando en la próxima elección municipal.

 

Es nada menos que un millón de ciudadanos “extranjeros que estarán participando en una elección para elegir autoridades chilenas”.

 

Tan elevado número de electores, que debemos ir considerando como parte del padrón electoral, y de quienes desconocemos sus tendencias (¿….?).

 

Vaya, una tarea para los analistas políticos de cada  colectividad para saber cómo estarán analizando este “pequeño pero importante detalle”.

 

 

Chile Vamos respalda iniciativas de Piñera

 

Completo respaldo recibió el ex presidente  Sebastián Piñera en su irrupción en el debate constitucional. El ex mandatario, en la columna publicada el fin de semana, presentó una serie de propuesta para reformar la Carta Magna y, de paso, cuestionó el proceso constituyente llevado adelante por el gobierno.

 

Además, abogó por dejar la discusión del mecanismo para después.

 

De esta manera dentro de los contenidos que planteó  el ex gobernante  se encontraban vida y dignidad, libertad, justicia, igualdad y progreso, entre otros.

 

Ante esto, los presidentes de los partidos de  Chile Vamos, apoyaron la proposición del ex presidente en la materia.

“aplaudo que nuestro sector surjan propuestas que aporten al debate constitucional serio y de fondo, tal como lo hace hoy el presidente Piñera “señaló el dirigente de RN, diputado Cristian Monckeberg.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *