Objetivos claros y acciones concretas son las que contempla el plan de acción para la prevención y control de los principales delitos de la Región de O’Higgins.
Con la unanimidad de los votos de los miembros del Consejo Regional de Seguridad Publica fue aprobado, para su ejecución, el Plan Regional de Seguridad Pública año 2016. Dentro de las problemáticas que se priorizarán en lo que resta de año están Infracciones a la Ley de Alcoholes y a la Ley de Drogas, Robo en lugar Habitado y Violencia Intrafamiliar.
La Intendenta Regional (S), presidente de esta mesa de trabajo, Teresa Núñez Cornejo, destacó la labor mancomunada que se ha llevado a cabo. “Hoy estamos lanzando el Plan Regional de Seguridad Pública, que fue entregado a los participantes y que, hasta el término de esta sesión, no tuvo ninguna objeción, pero igual hay muchas variables que se van a dar y que más adelante podremos incorporar. Lo esencial, es poder cumplir con los cuatro objetivos, que son nuestras prioridades y que nacieron del trabajo realizado. Aunque también estamos preocupados de poder generar espacios donde se pueda ver reflejado el trabajo de este ente”.
La máxima autoridad agradeció el trabajo realizado por las policías y la labor de los municipios “hoy, cada uno de ellos se está comprometiendo en crear una pequeña mesa de seguridad donde se va a poder entregar y trabajar los planes comunales, donde se refleje la realidad de cada una de ellas”.
El Consejo Regional de Seguridad Pública Interior, es la instancia intersectorial regional de mayor jerarquía vinculada a la ejecución de la Política Nacional de Seguridad Pública. Es presidido por la Intendenta Regional (S) e integrado por los Gobernadores Provinciales, los alcaldes de las comunas de la región, la Seremi de Justicia, un representante de la Corte de Apelaciones respectiva, el Fiscal Regional (S) del Ministerio Público, el Defensor Regional de la Defensoría Penal Pública, el Jefe de Zona de Carabineros de Chile, el Jefe de Región Policial de la Policía de Investigaciones de Chile, el Director Regional de Gendarmería de Chile, la Directora Regional del Sename, la Directora Regional de Senda y la Directora Regional de Sernam.
La primera sesión del Consejo de O’Higgins, contó además con la participación del Fiscal Legislativo de la Corte Suprema, don Juan Nolberto Escobar Zepeda, de la jefa de la División de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ximena Órdenes Neira, y del jefe de División de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Interior, Eduardo Vergara Bolbarán.
Junto con destacar la validación del plan de acción de seguridad pública, la representante de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ximena Órdenes Neira, indicó que “hemos focalizado el trabajo coordinado de los distintos agentes que trabajan en seguridad pública particularmente en cuatro tipo de delitos e incivilidades”. De la misma forma agregó que “también hemos pedido a nuestra Coordinación Regional, y a todos los actores, que focalicen en aquellos territorios donde efectivamente tienen mayor presencia. Porque los casos policiales, desde el punto de vista general no sólo se tratan de un número, sino de dónde vamos a concentrar estas acciones”.
Delitos priorizados
Durante la sesión, el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Germán Muñoz Castillo, expuso el plan de acción a realizar en la región a fin de dar respuesta a las prioridades regionales establecidas en la jornada de trabajo realizada por el consejo durante el primer trimestre. Al respecto la autoridad explicó que ésto no deja fuera otros requerimientos de la región, sino que da una fuerza especial a la labor que las instituciones realicen de manera coordinada para enfrentar las cuatro principales problemáticas.
“Durante la jornada de trabajo realizada a principio de año, y en base a información cuantitativa y cualitativa, se determinó que las prioridades a trabajar este año serían: Infracciones a la Ley de Alcoholes, Infracciones a la Ley de Drogas, Robo en Lugar Habitado y Violencia Intrafamiliar. El Plan Regional contempla la caracterización de estos delitos, la focalización territorial, el objetivo general a trabajar y un plan de acción para cada problemática”, indicó el Coordinador Regional de Seguridad Pública.
Según se indicó en la ocasión, en tema de Infracción a la Ley de Droga se realizarán acciones tendientes a fortalecer los factores protectores existentes en la comunidad para la disminución de delitos asociados a la Ley 20.000; con respecto a las infracciones a la Ley de Alcoholes las acciones serán vinculadas a mejorar la gestión municipal en la prevención de éste delito; en Robo en lugar Habitado se buscará potenciar la labor comunitaria como co-productor de seguridad; mientras en Violencia Intrafamiliar se fortalecerá el trabajo intersectorial para la prevención, detección y reparación de víctimas de violencia intrafamiliar.
