Por David Pérez Arce
Cuál es la consideración que tiene el común de los ciudadanos sobre el “fallo del Tricel”, que determinó, que la Nueva Mayoría tenía la razón cuando llegó a entregar la documentación para participar en las primarias municipales.
Se desprende, que no era necesaria la presencia de la Senadora Isabel Allende en su condición de Presidenta del PS, para recepcionar esa documentación.
Lo importante, es que esta argumentación que entregaron los abogados para defender su posición, y el fallo de la apelación lo dice todo. Cuatro a cero, lo que se desprende que la Subdirectora del Servel fue la que se equivocó (¿…?) Bueno, ya. Se llegó a feliz término y con ello se salvaron varias candidaturas al cargo de alcalde en muchas comunas del país.
Los taxistas mostraron su fuerza
De verdad es que la convocatoria del gremio de taxistas para realizar una protesta en Santiago, acaparó la atención de los santiaguinos, además que los medios de comunicación del área metropolitana encontraron material para entregar en cada una de sus ediciones.
Lo que no se explicó, el valor de la patente del taxi (se habló de 10 millones de pesos) que fue la cifra entregada, cifra o valor que “compraron” los hábiles reporteros.
Si ese valor llegara a los fondos municipales, pero no es así, pues quien obtiene una “patente de taxi” en alguna municipalidad está en su derecho para venderla y la cotización es elevada, suelen estar fijado cantidad de patentes para taxis, sean estos: colectivos, intercomunales o el tradicional taxi. No le digo en cuanto se puede transar una patente de alcoholes. Son temas de los que muy poco se habla, y que es algo tan común…
Pero volviendo al tema de los taxis se Santiago, lograron despertar el interés de los parlamentarios, que llevarán el tema al congreso, para dedicarle un tiempo al análisis, que la única manera, es aumentar del número de patentes, pero esta es una facultad de los municipios.
Los cambios en las presidenciales
Cuando se producen los cambios políticos en nuestro país, tras las elecciones de un nuevo mandatario, quedan para la historia los cambios en los partidos políticos, pues algunos adquieren tanta trascendencia que se proyectan por largos años.
En 1964 el triunfo de Eduardo Frei Montalva, mientras la derecha renunció a su opción presidencial, apoyando al candidato DC para evitar el triunfo de Salvador Allende.
En las elecciones parlamentarias en 1965 se produjo la debacle de los partidos políticos Liberal y Conservador, que apenas lograron un 7,25%, y un 5,17% obteniendo seis y tres diputados respectivamente.
En estos comicios la DC logró la elección de 82 diputados, al alcanzar el 42% de la votación. Esa situación llevó a que la derecha replanteara su situación, aglutinándose en nuevo partido, unitario y con vocación de recuperar no solo votos, sino también un proyecto político de futuro.
La primera directiva nacional estuvo integrada por Víctor García Garzena, como presidente del Partido Nacional, que nació tras esa elección presidencial que fue un cambio fuerte en nuestro país.
¿De los movimientos que han nacido últimamente, alguno de ellos se convertirá en Partido Político para dar vida a una colectividad con proyecciones futuristas?
