Las Indias Galantes, es la conmovedora lectura del amor en países exóticos concebida por Rameau, mismo compositor de la ópera Platée, premiada por el Círculo de Críticos de Arte de Chile en el 2015. Las Indias Galantes corresponden a la visión del “noble salvaje” de moda en la Francia barroca, que nos anuncia que en otros lugares del mundo aún existe el amor, ya que en Europa prefieren la guerra
Esta historia, es tomada por tres instituciones culturales Latinoamericanas; Ministerio de Cultura de Buenos Aires, Teatro Negro de Uruguay “Pampinak” y el Teatro Regional de Rancagua para llevarla a escena por primera vez en Sudamérica.
Luz sin luz; ballet acrobático, circo negro, Orquesta Barroca de instrumentos extintos, coro de seres fantásticos, cantantes con cuerpos fosforescentes, que incluso pueden pueden desprender por la belleza, su cabeza y su cuerpo…en la puesta Rancagüina de Indias Galantes, nada es imposible.
La puesta es del Uruguayo Martín López Romanelli en conjunto con el equipo del Teatro Regional de Rancagua, rica en efectos visuales tanto en la dramaturgia, como en el ballet dirigido por el Chileno Ítalo Jorquera, donde se ilustra con “realismo en una forma mágica”, un viaje que lleva a sus personajes a vencer los límites de la gravedad , a través de mundos idílicos de valles, mares y nubes, que luchan por mantenerse, con clara correspondencia a Chile, o sea una ópera situada en nuestro país, con las imágenes y la historia de los pueblos y la geografía chilena.
Las catástrofes naturales son pié fundamental para la puesta en escena, mostradas con una espectacularidad única, donde el público participará activamente, como en la erupción de un volcán, en el cual todos seremos consumidos por la lava fluor, un efecto creado por del Circo Negro de Uruguay “Pampinak”, así como en la tormenta bajo al mar del sur de Chile, donde aún co-existen el Trentrén-Vilu y Caicai-Vilu, Dios del Cielo y Dios del Mar de la mitología chilota. Veremos naufragar a nuestro mundo en el mundo de la mitología submarina donde apreciaremos a seres de impresionante belleza, que nos comunicarán su necesidad por mantener su entorno y el respeto por la naturaleza, donde el amor juegan un gran rol, que incluso puede resulta paradójico al mostrar escenas bajo el mar de Chiloé cuando hoy vivimos en la crisis natural más importante de los últimos años.
Un espectáculo para toda edad, una colorida Ópera, bajo la dirección musical del Maestro Marcelo Birman, del Ministerio de Cultura de Buenos Aires a cargo de la Orquesta Barroca NuevoMundo de Rancagua, junto a ellos, la narración ocurre en el ámbito de un circo ilusionario situado en un mágico país, con un fuerte impacto estético, en el cual los personajes, personas y/o muñecos de distintos tamaños y colores fluorescentes, se arman y se desarman cobrando vida gracias a la complicidad de la oscuridad, en convivencia con el mundo de la mitología y la escenografía real y vestuario lúdico de Germán Droghetti.
Rancagua mantiene la postura; la ópera no sólo es patrimonio exclusivo del público adulto si no también infantil, queremos una experiencia compartida por todas las franjas etarias de 0 a 100 años.
Las cinco partes de la ópera son historias sencillas, de fácil comprensión, donde el respeto por la inteligencia del espectador, la magia, la curiosidad, la belleza, harán de LAS INDIAS GALANTES una experiencia de vida…
Del 9 al 11 de Junio en el Teatro regional de Rancagua.
