Connect with us

¿Que deseas buscar?

Coordinador Regional de Seguridad Pública: “el tema de la seguridad no es simplemente un asunto de cifras”

(3)

Según la información de la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Sistema Estadístico de Análisis Delictual que agrupa información de ambas policías, durante el primer trimestre del año 2016, la Región de O’Higgins ha presentado una baja considerable de los casos policiales en comparación al mismo periodo de 2015. Entre ambos periodos se observa una variación de -4.6%, lo que implica que mil 45 personas dejaron de ser víctimas de delitos durante los tres primeros meses de este año.

 

Con motivo de la realización de la cuenta pública por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Germán Muñoz Castillo, realizó un análisis de la situación de la seguridad en la Región de O’Higgins, destacando los avances realizados y los nuevos desafíos para la gestión.

 

Según la información de la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Sistema Estadístico de Análisis Delictual que agrupa información de ambas policías, durante el primer trimestre del año 2016, la Región de O’Higgins ha presentado una baja considerable de los casos policiales en comparación al mismo periodo de 2015. Entre ambos periodos se observa una variación de -4.6%, lo que implica que mil 45 personas dejaron de ser víctimas de delitos durante los tres primeros meses de este año.

 

Al respecto la autoridad agregó que “el tema de la seguridad no es simplemente un asunto de cifras, aunque en este momento puedan verse favorables. El temor que siente la comunidad es real y como autoridades tenemos que buscar y atender las causas de este temor”.

 

Según señaló Germán Muñoz, la dicotomía entre las estadísticas policiales y la sensación de inseguridad se puede explicar como una suma de fenómenos que están incidiendo de manera negativa en la percepción de la comunidad.

 

“Tenemos por un lado los medios de comunicación que realzan información de otras zonas, por ejemplo en nuestra región no se han dado casos de “portonazos” pero todos temen ser víctimas de uno. Sumemos a esto que usualmente se deja fuera de los análisis las “faltas” cometidas en la vía pública por no constituir delitos, por ejemplo beber alcohol en la vía pública pese a que aumenta la sensación de inseguridad. Y añadamos la desconfianza que existe en realizar la denuncia cuando se es víctima de un delito”.

 

“En variadas ocasiones, en el trabajo que realizamos en terreno, hemos escuchado que es necesario contar con más Carabineros y Detectives en las calles, pero para el 2018 esperamos tener a 6 mil nuevos Carabineros y 1.200 nuevos detectives a nivel nacional, lo que se suma a la inauguración de nuevas comisarías, a la mejora del equipamiento técnico y el fortalecimiento del Ministerio Público, por nombrar algunos de los avances. Pese a este tremendo esfuerzo que ha realizado el Gobierno de la Presidenta Bachelet, el temor pareciera seguir aumentando”, indicó Muñoz Castillo.

Al ser consultado sobre de qué manera se está trabajando en la Región de O’Higgins, el Coordinador Regional de Seguridad Pública indicó que “la seguridad debe verse como una tema integral, que puede, y debe, ser abordado desde distintas aristas. Tenemos por una parte el control policial, que, según nos muestran las estadísticas, ha sido efectivo en nuestra región.

 

Como representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito en la Región, estamos trabajando fuertemente las coordinaciones para la prevención de delitos y violencia y también para la reparación de quienes han sido víctimas de delitos. Pero he aquí un tema trascendental para esta labor, la comunidad. Si los vecinos no denuncian los delitos de los que son víctimas, éstos no podrán ser abordados, ni para el control, la prevención ni para prestar apoyo a las víctimas”.

 

Al concluir, el Coordinador Regional quiso destacar la labor que se desarrolla en O’Higgins. “Como señaló la Presidenta, tenemos la obra gruesa y hoy debemos trabajar para concluir la construcción. En ese sentido es importante señalar que nuestra Región se ha fortalecido el trabajo intersectorial en materia de seguridad, lo que se ve reflejado en las cifras estadísticas. Hoy debemos tener la capacidad de llegar a la comunidad y motivarlos para apoyen esta labor, ya sea a través de medidas de autocuidado o por medio de la denuncia de delitos. Es ésta la receta para poder lograr mayor seguridad para todos y todas”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *