Por David Pérez Arce
La presidenta Bachelet realizó un consejo de gabinete hoy, que se inició a las 7:30 horas, cuyo temario es el exigir un trabajo más arduo en terreno, para recuperar terreno.
Impactante resultó la información del resultado de la encuesta CADEM, que reveló, en relación a la cuenta pública del 21 de Mayo, ante el Congreso Nacional, que fue calificado de: Rechazo con un 70% y una, aprobación de un 43%.
La aprobación a la tarea de la presidenta, esta vez se situó en un 21%. Son las cifras menores que registra la actual administración de Michelle Bachelet y que siembran una inquietud en la Nueva Mayoría, con miras a encantar a la ciudadanía y con echar un vistazo a lo que puede resultar la elección municipal.
Las críticas a Ricardo Lagos
Las críticas del joven dirigente de Revolución Democrática, Miguel Crispi, quien calificó al ex Presidente Ricardo Lagos Escobar, a quien se le da como postulante a la reelección presidencial, a quien el joven dirigente calificó como “es un candidato del pasado”, agregando el dirigente de RD, que ellos están buscando su propio candidato.
Uno de los primeros que salieron en defensa del ex mandatario, fue el actual presidente del Senado, Lagos Weber, quien dijo que los dichos de Crispi respondían a usanzas de la “política añeja” y señala al respecto: “No pretendo, y nunca lo he hecho, hablar ni defender a mi padre en esto, pero si hago un llamado distinto. ¿Por qué no mejor decir “requiero de liderazgo distintos”? Los desafíos de Chile son otros” planteo.
Osvaldo Andrade, PS, ironizó con la idea de renovación. “He visto en mi vida tantas veces estas iniciativas que se frustran y terminan siendo nacimientos no natos. Vamos a ver que encuentran”.
El Senador DC Andrés Zaldívar calificó la ofensiva de Crispi como “una descalificación que no tiene sentido”.
Más drástico fue el diputado Gabriel Silber, quien aseguró que “Revolución Democrática está cayendo con rapidez en malas prácticas, y enfatizó en que en la política “hoy no sobra nadie”, y obviamente la mejor alternativa para el país la dan las urnas”.
NM tiene 260 comunas despejadas
Para mañana miércoles los dirigentes de la Nueva Mayoría esperan alcanzar un acuerdo, en el largo proceso de negociación municipal.
Según lo dieron a conocer en la NM, ya habría 260 -de las 346 –comunas despejadas.
Los casos de las comunas de: Quilicura, Macúl, Rancagua, Temuco y Los Andes serían resueltas por encuestas.
La alternativa de primarias convencionales o consulta ciudadana se evalúa para: Punta Arenas, Doñihue, Negrete, Lautaro, Chaitén, Aysén y Purén. A estas se podrían agregar; La Pintana, Cabrero, Coronel, Tierra Amarilla y Chillán Viejo. Las primarias legales son 5.
Por otra parte, el mecanismo de primarias legales se estaría aplicando en 53 de las 66 comunas presentadas ante el Servicio Electoral en Abril y cuya inscripción motivo una extensa polémica que terminó con el fallo en que el Tribunal Constitucional autorizó finalmente el registro.
De las inscritas se han retirado: Puente Alto, Lonquimay, Cobquecura, Lago Verde, Los Muermos, Illapél, Catemu, Pozo al Monte, Colchane, Santa Cruz, La Higuera, Rio Hurtado y Talca.
