Connect with us

¿Que deseas buscar?

Autoridades participaron en foro sobre etiquetado de alimentos

(desacada4)

Con el objetivo de concretar medidas estructurales que apunten a la salud pública para generar cambios en los entornos con la puesta en marcha de la Ley 20.606 sobre la Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, autoridades regionales participaron de un foro donde pudieron interiorizarse en los alcances de la nueva medida.

 

El foco de esta Ley, que entra en vigencia el próximo 26 de junio, es la protección de la salud de niños, niñas y adolescentes, incorporando un marco regulatorio que permite entregar información más clara y comprensible al consumidor a través de un mensaje de advertencia del alto contenido de nutrientes potencialmente dañinos para la salud (calorías, grasa saturadas, sodio y azúcares), restringir la venta y promoción de estos alimentos en los establecimientos educacionales y la prohibición de la publicidad de estos alimentos dirigida a menores de 14 años de edad.

 

Debido a que en el país el 60% de la población presentan sobrepeso y obesidad, según datos de la Encuesta Nacional de Salud 2010. Mientras que en la población escolar, esta situación no es diferente, ya que más de la mitad de los niños y niñas de 6 años presentan exceso de peso (JUNAEB 2013).

 

El Intendente de la Región de O’Higgins, Pablo Silva, destacó que “la Ley 20.606 sobre la composición nutricional de los alimentos y su publicidad, es una de las estrategias importantes del Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, ya que apunta a generar ambientes más saludables y mejores condiciones, para que así se faciliten los hábitos de alimentación saludable en la población, estamos enfocados en cambiar los hábitos de nuestros niños, niñas y jóvenes”.

Mientras que el Seremi de Salud, Eduardo Peñaloza, puntualizó que “estos foros de salud pública, el cual este año se hizo hincapié en la modificación al reglamento de composición nutricional de los alimentos y su publicidad, sirven para conversar, dialogar y proponer ideas que vayan orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas. El propósito es posicionar temas relevantes de salud pública y vida sana en las agendas locales y regionales a nivel intersectorial. Se aprovechó además la instancia para constituir un comité regional, con el objetivo de buscar estrategias de trabajo”.

 

Cabe recordar, que para facilitar la implementación de la Ley 20.606 en los establecimientos educacionales, se contempla la difusión e implementación de la Guía de Kioscos y Colaciones Escolares que permite a la comunidad escolar informarse sobre la nueva Ley y evaluar su situación, a fin de prepararse para la entrada en vigencia.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *