Connect with us

¿Que deseas buscar?

Corte de Apelaciones de Rancagua realizó exitoso seminario sobre Ley de Tramitación Electrónica

(2)

Cerca de 350 personas, entre ministros, jueces, abogados, funcionarios judiciales, académicos, estudiantes de Derecho y autoridades regionales del ámbito de la justicia, llegaron este viernes -27 de mayo- hasta el salón de Honor del Instituto O’Higgins para asistir al seminario: «Tramitación Electrónica de los procedimientos judiciales: tecnología al servicio de la justicia», organizado por la Corte de Apelaciones de Rancagua, con participación de laUniversidad de Aconcagua (UAC).

 

El encuentro fue inaugurado por el presidente del tribunal de alzada, ministroRicardo Pairicán García, para luego dar paso a las exposiciones de Felipe Bocic,  asesor del proyecto del Departamento de Desarrollo Institucional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial; el magistrado del 2° Juzgado de Letras de San Fernando, Javier Mora Méndez; el abogado y académico de Clínica Jurídica de la UAC, Jorge González Varas, y el encargado de Comunicaciones del Servicio de Registro Civil de la Región de O’Higgins, Francisco Oyarce.

 

En la apertura, el presidente de la Corte de Rancagua agradeció la asistencia a la jornada: “Agradecemos la alta convocatoria que ha tenido este seminario, esto nos indica la importancia que tiene este cambio dentro de las tramitaciones del Poder Judicial, un cambio que no solo será para nosotros,sino también para la comunidad jurídica y la comunidad en general. Esta nueva Ley será un avance, que simplificará el acceso a la justicia”.

 

En la actividad académica se abordaron los alcances y contenidos de la nueva ley 20.886, más conocida como Ley de Tramitación Electrónica (LTE), norma legal que entrará en vigencia el 18 de junio en la mayoría las jurisdicciones del país, excepto Valparaíso, Concepción, San Miguel y Santiago, en las de que será implementada el 18 dediciembre. De éste modo, la utilización de las herramientas tecnológicas será obligatoria para los usuarios del Poder Judicial, estableciéndose que todas las presentaciones deberán ser realizadas virtualmente.

 

Felipe Bocic, de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, durante su exposición profundizó en la ley, los aspectos prácticos y técnicos de su implementación y el proceso de su puesta en marcha.

 

En tanto, el magistrado del 2° Juzgado de Letras de San Fernando, Javier Mora Méndez, fue el  encargado de abordar el impacto que tendrá la nueva ley en el funcionamiento de los tribunales y explicar algunos aspectos prácticos que deberán ser considerados, tanto por los abogados como por instituciones que realizan presentaciones ante los tribunales.

 

Por su parte, el docente de la Escuela de Derecho de la Universidad de Aconcagua, sede Rancagua, Jorge González Varas, realizó una mirada académica a esta nueva Ley. Mientras que Francisco Oyarce del Registro Civil, explicó cómo obtener la clave única y sus beneficios.

 

Al finalizar el seminario hubo numerosas consultas de los asistentes, que tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas, en especial relacionadas con el impacto que tendrá no solo en los abogados que tramitan causas, sino que también en las instituciones que colaboran con el proceso de administrar justicia.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *