Connect with us

¿Que deseas buscar?

Piloto para el control del alga bloom en Rapel se perfila como modelo de solución para otros lagos del país

(4)

Además a través del software de monitoreo de calidad de agua se establecerá una red comparativa que sumará a los lagos vichuquén y Budí

 

En una nueva sesión de la Mesa Medio Ambiental del Lago Rapel que lidera la Gobernación de Cachapoal y la Municipalidad de Las Cabras, se abordaron los principales avances y desafíos luego de la ejecución del proyecto “Alerta Temprana al Fenómeno de Bloom”, piloto que obtuvo positivos resultados a través de la instalación de barreras geotextiles en dos bahías del Lago Rapel y del desarrollo de un software para monitorear la calidad de las aguas, recogiendo la información de boyas telemétricas.

Durante la jornada la Gobernación realizó la entrega vía comodato de las barreras geotextiles a la Municipalidad de Las Cabras y el uso del software a la Dirección General de Aguas y al Servicio de Evaluación Ambiental, lo cual permitirá otorgar continuidad al trabajo de mitigación de riesgo frente a un nueva temporada estival y apoyar-a partir de esta experiencia- las intervenciones que se generen en otros lagos del país.

 

Entre los puntos señalados se relevó el interés de organizaciones del sector turismo por implementar el sistema de barreras de contención de algas en diversas bahías del lago durante el próximo verano, a objeto de mitigar los efectos de un potencial florecimiento del Bloom de alga, así como el interés de gestar proyectos que permitan la fabricación de estas barreras en Chile.

 

Según explicó la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia, el modelo de trabajo instaurado que convocó al sector público y privado para buscar una solución a los problemas del Lago Rapel ha sido fundamental, “a la voluntad de trabajar nos permitió visualizar una innovadora medida que hoy están mirando desde otros lagos para contrarrestar los efectos del Bloom alga, lo cual nos da la satisfacción de haber cumplido con los objetivos de este proyecto”

 

Así lo planteó también el Alcalde de Las Cabras, Rigoberto Leiva, quien manifestó su conformidad con la intervención realizada “este proyecto nos permitió instalar barreras en dos puntos del lago de manera piloto que hoy son traspasadas al municipio para que podamos hacernos cargos en términos de mantención y de visualizar otros lugares donde instalarlas. Siempre dijimos que esta fue una etapa de visualización del comportamiento para posteriormente adquirir más”.

 

El edil agregó además que todo lo que podamos hacer para el cuidado del medioambiente y de las aguas de Rapel es positivo, “es importante señalar que el lago en este tiempo se baja por razones obvias y estamos haciendo un trabajo con todos los vecinos y dueños de los camping para hacer una limpieza que nos permita dar un tratamiento más gradual (…) Esto viene a sellar un compromiso que teníamos con la señora Gobernadora en términos de hacer la primera etapa y nosotros seguir realizando acciones en beneficio del Lago Rapel”, sostuvo.

 

Respecto al uso del software desarrollado para monitorear la calidad de las aguas del Lago Rapel la Encargada de la Sección de Conservación de Ecosistemas Acuáticos de la Seremi de Medioambiente, Verónica González, señaló que la información que proporcionan las boyas telemétricas permitirá establecer una red comparativa respecto al estado de las aguas de diversos lagos de Chile “partirá de manera piloto con los lagos Vichuquén, Budi y Rapel donde se informará de los niveles de trofia, lo que significa niveles de nutrientes y clorofila que están presentes en el agua. Mediante el uso de tablas internacionales vamos a hacer una caracterización en línea que nos permita contar con una red comparativa”.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *