Connect with us

¿Que deseas buscar?

Los puntos de vista discrepantes de Usexta Sur con rector de la Universidad de O’Higgins

(destacada2)

Por David Pérez Arce

 

Impactaron los antecedentes que entregó El Cachapoal.cl sobre los anuncios del inicio de sus actividades de la Universidad Regional a contar del año venidero.

 

En las comunas del sector Sur de Rancagua, empezando por Rengo, se creó la “Usexta Sur” que discrepan de los acuerdos alcanzados en Rancagua (y Santiago) en torno a la puesta en marcha de las actividades docentes de esta casa de Estudios Superiores y nos han enviado una declaración en la que exponen sus puntos de vista, que es del siguiente tenor:

 

 

 

USEXTASUR A LA OPINIÓN PÚBLICA

 

 Ante las recientes declaraciones del Rector de la Universidad de O’Higgins (UOH), señor Rafael Correa Fontecilla, a medios de prensa de circulación regional, esta Comisión USextaSur tiene el deber de aclarar y exponer lo siguiente:

 

1.- Qué en dicho artículo el señor rector informa que las actividades académicas de la nueva universidad comenzarán el 2º semestre de 2016 en San Fernando. Mientras que en marzo de 2017 en Rancagua, con el siguiente desglose académico: áreas de Educación, de Ingeniería, de Salud y de Ciencias Agronómicas, las que serán desarrolladas a través de 13 carreras en campus Rancagua. Junto a lo anterior se creará el Instituto de Estudios Audiovisuales, el que comenzará a funcionar en el campus San Fernando en septiembre de 2016, a cargo del cineasta Miguel Littín Cucumides.

 

 Adicionalmente, en este mismo campus, se impartirán dos cursos: uno de formación continua más uno de postgrado, los cuales estarían dirigidos al profesorado de la región y profesionales de diferentes áreas, según convenio firmado por la UOH y la Asociación de Municipalidades de la Región de O’Higgins (MUR’O).

 

2.- En relación a las actividades del Instituto de Estudios Audiovisuales (IEA) debemos dejar en claro que esta actividad académica la consideramos interesante, novedosa y acorde con el vertiginoso avance de la tecnología comunicacional (televisión, redes sociales, comunicación audiovisual, etc.), pero se hace necesario clarificar si esta actividad en su inicio tendrá su ámbito de operación en el campo de la extensión universitaria, no siendo por tanto una actividad educacional de pregrado o de investigación, razón por la cual no existiría un trabajo formal de aula para alumnos egresados de enseñanza media, lo que contrastaría directamente con la demanda de miles de familias de nuestra zona sur de O’Higgins.

 

En lo que dice relación con los cursos de formación continua y postítulos, seguramente serán actividades académicas que se desarrollarán en horarios vespertinos o nocturnos por estar dirigidos a personas en servicio activo.

 

3.- Lo realmente sorprendente es la determinación del rector en que el inicio de las 13 carreras, que apuntan a las áreas antes descritas, sea en la ciudad de Rancagua. USextaSur, como organización de la sociedad civil, rechaza terminantemente tal decisión entre otras razones por lo siguiente:

 

  1. a) ¿Dónde queda la política de descentralización regional sustentada por el actual Gobierno? Al dar inicio dejando todo en la Capital Regional contradice totalmente el espíritu descentralizador, privando a su vez la opción de un acceso cercano, más económico y con equidad a la educación superior que tanto anhelan las familias de Colchagua, Cardenal Caro y sur poniente de Cachapoal.

 

  1. b) Cómo es posible se desconozca todo el trabajo realizado por esta Comisión, la cual en las diversas entrevistas con autoridades comunales, regionales, nacionales y con el propio rector Correa Fontecilla y su equipo de Asesores, a quienes se les dio a conocer los fundamentos filosóficos, educacionales, culturales, económicos, industriales, geográficos y comerciales que sustentan nuestra propuesta de comenzar el proceso en San Fernando, específicamente con carreras a fines en la zona.
  2. c) Se nos dice que las inquietudes bien canalizadas, con un marco de respeto y fundamentos serios siempre serán escuchados y considerados. Frente a esta determinación es necesario preguntarse ¿Dónde queda el sentir y las opiniones de la 17 Comunas que nos apoyan?

 

  1. d) Se nos ha manifestado que la infraestructura de San Fernando es muy pequeña, que no cumple con los estándares impuesto para la nueva Universidad. Al respecto podemos aclarar que en Chile dudamos que exista una Universidad que cumpla con aulas de las dimensiones que propone el Rector Nuestro edificio fue construido para fines académicos que cumple las exigencias de nuestra legislación para infraestructuras universitarias, por lo cual dispone de una capacidad para más de 1000 alumnos.

 

  1. e) ¿En este momento cuál es la capacidad del edificio de Rancagua, que no existe? Se cree que podría estar construido para marzo de 2017, situación que nosotros dudamos. Con la determinación tomada, si no estuviese la infraestructura debería arrendarse un inmueble lo que conlleva gastar una cuantiosa cantidad de dinero, el cual podría aprovecharse en acondicionar lo ya existente, conscientes de que lo que se arriende no cumplirá con las condiciones estipuladas según el propio rector (cerca de 7 m2 por alumno).

 

  1. f) ¿Entonces por qué no comenzar en el edificio de San Fernando? Sus dependencias están disponibles para ser ocupadas en cualquier momento, más aún la I. Municipalidad de San Fernando a través de SECPLA dio cumplimento a lo solicitado por la ex Intendenta Subrogante señora Teresa Nuñez Cornejo, para postular al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL). Al tiempo que la municipalidad trabaja actualmente en la elaboración de un proyecto de ampliación del edificio actual (ex UTEM), también solicitado por el Gobierno Regional.

 

 

 Frente a esta realidad tan objetiva, clara y fundamentada: ¿Por qué esa obsesión sesgada y discriminatoria hacia nuestra zona sur de la región y perseguir solo el beneficio de la Capital Regional, que hoy no posee la infraestructura adecuada que se necesita?

 

Tal vez las apreciaciones del señor rector estaban basadas en hechos posibles, pero si la cruda realidad dice lo contrario, ¿Cuál es la causa para no reconocerlo? ¿Cuál es entonces la carta de navegación cierta de los siguientes pasos señor rector?

 

Finalmente ante esta deplorable posible decisión, se hace necesario la UNIDAD, llamamos a todos los Alcaldes y Concejos Municipales que nos apoyan, los Parlamentarios de nuestra zona, a las Gobernadoras Provinciales, a las y los Consejeros Regionales, Centros de Alumnos, Padres y Apoderados y fuerzas vivas de las comunas para levantar nuestra voz y defender lo que con justicia merecemos para nuestro hijos y los hijos de nuestros hijos ahora, no en dos o tres años más.

 

Firman:

 

Carlos Barros Leiva, Presidente USextaSur; Jaime Avendaño Ahumada,  Presidente Colegio de Profesores Colchagua; Osvaldo Toledo Verdugo, Secretario Ejecutivo USextaSur; Mauricio Donoso Pavez, Vicepresidente USextaSur; Luis Orellana Rojas, Director; Héctor Lazo Bustos, Pastor Evangélico; Luis Apablaza Castro, Secretario de Actas.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *