Por David Pérez Arce
El presidente de la colectividad, al dar a conocer el documento señala: “Estamos construyendo una nueva UDI a raíz de una dura autocritica” señala en este documento, Hernán Larraín, quien agrega: “La UDI debe afirmar claramente que tiene vocación de mayoría, pero que su legitimidad política no reside allí, sino en sus propios principios y estilo claro y diferente”.
Lo que se espera, cuál será el eco que tendrá en las bases, especialmente en los jóvenes, a quienes se desea conquistar para que, asuman el rol de la futura colectividad, que en estos momentos da muestra de una profunda crisis internas.
La renuncia de José Antonio Kast, tras 20 años de militancia, quien agregó un nuevo ingrediente, al dar a conocer en una entrevista publicada el sábado en El Mercurio, que su renuncia “no es con elástico” y que no retornaría a la colectividad.
Se hablaba de Kast que era una de las cartas para postularlo a una Presidencial, dejando un vacio más profundo en la tienda de centroderecha.
El voto de los migrantes
En Chile, los ciudadanos extranjeros con cinco años de residencia, tienen derecho a voto en las elecciones municipales. En estos instantes, en nuestro país, hay un millón de extranjeros, los que se sienten identificados con esta tierra que les ha dado acogida, y hasta trabajo, en la mayoría de los casos.
En 2002, los extranjeros que Vivian en el país bordeaban los 185 mil y representaban el 1,2% de la población. Hoy superan los 410 mil y ya son el 2,7% de la población, (en Santiago).
Según especialistas, como en el resto de los países OCDE el indicador varía entre el 10% y 13%, Chile debería seguir mostrando una tendencia al alza en los próximos años.
El alcalde de Colina y presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, Mario Olavarría, plantea que los extranjeros se han ido incorporando en las comunas, gracias a los programas que estas tienen, por lo que no creen que en los próximos comicios los candidatos deban adaptar sus propuestas.
Rodrigo Sandoval, Director del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior señala, refiriéndose al tema: “El voto de los extranjeros va a ser decisivo. Ante esta realidad, es muy importante que los distintos actores políticos se tomen en serio la migración”.
Santiago es la comuna con más extranjeros en el padrón (8,9%), Carolina Tohá derroto a Pablo Zalaquett por seis puntos porcentuales, en las municipales del 2012.
Insisten en cargo paralelo al intendente
“Queremos discutir la relevancia de contar con autoridad regional designada para supervigilancia y coordinación de los servicios nacionales en el territorio”, afirma el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes al explicar la decisión del ejecutivo de insistir en el Parlamento con una figura paralela al futuro intendente elegido por la ciudadanía.
“Si no, corremos el riesgo que los servicios pierdan calidad y cobertura” añade:
El Ejecutivo envió en abril una indicación al proyecto de Reforma Constitucional para elegir intendente (o futuros gobernadores regionales como se les llamaría). En ella plantea la creación de un secretario regional presidencial designado y de confianza del presidente designado y de confianza del Presidente de la República.
A nivel de los parlamentarios regionalistas fue vista como “un retroceso “porque ya había un acuerdo político que había zanjado el tema con delegados provinciales que se conectarían con el nivel central.
En la comisión de Gobierno del Senado ahora se verá en forma conjunta el proyecto de Reforma constitucional para elegir intendentes y el de traspaso de competencias que retorna a esa instancia, tras ser aprobado por la sala de la Cámara de Diputados el miércoles venidero.
