La iniciativa, pionera en la provincia de Cardenal Caro, tuvo como fin estandarizar el trabajo de profesionales en los peritajes de causas de violencia intrafamiliar, ligados tanto a programas educativos como de salud.
Más de 50 profesionales de toda la provincia de Cardenal Caro y alrededores asistieron al primer seminario “Informe psicosociales como medio de prueba en causas VIF y Medidas de Protección”, realizado este lunes 6 de junio en la Sala MEL del Hospital de Pichilemu. El seminario tuvo por objetivo estandarizar el trabajo de los equipos sociales de los diferentes programas de salud mental y colegios de la zona para la elaboración de informes de peritaje en violencia intrafamiliar.
Pamela Caldera, Coordinadora del Centro de la Mujer de Pichilemu, destacó el alto interés de los participantes en el seminario organizado junto al Hospital de Pichilemu, explicando que esta iniciativa nació como consecuencia de “la gran necesidad de capacitar a los equipos de la provincia de Cardenal Caro en cuanto a los informes que se presentan ante Tribunales en causas que tienen relación con medidas de protección y violencia intrafamiliar. Estos informes son sumamente necesarios e importantes ya que, muchas veces resuelven las causas y logran condenas. Entonces es necesario que nuestros profesionales sepan cómo realizar un informe, a qué materias ponerles acento y qué metodología deben utilizar”.
En tanto, Lorena Bruna, jueza titular del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Pichilemu, recalcó la relevancia de este seminario: “es una buena instancia para poder mancomunar los esfuerzos de las distintas instituciones que intervienen en causas de las cuales toma conocimiento el tribunal de familia que dicen relación tanto con las medidas de protección como con la violencia intrafamiliar”.
Sobre la importancia de los informes de peritaje, Jacqueline Fuentealba, consejera técnica del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Litueche, aseguró que “lo que está en juego es súper relevante: es condenar o no a una persona. Entonces, si el informe viene o no con la suficiente información o metodología adecuada, podría el tribunal equivocarse al condenar o absolver a alguien porque no están los antecedentes suficientes”.
