Por David Pérez Arce
La mandataria se tomó algunos minutos para conversar sobre el proceso constituyente, ante los medios de comunicación.
La mandataria se refirió al plazo de cinco días que otorgó el Consejo Ciudadano de Observadores (CCO) para extender los encuentros locales, luego de que el gobierno solicitara ampliarlo en tres semanas.
A través de un documento, el grupo que lidera el abogado Patricio Zapata argumentó que se debe ser respetuoso y consistente con las reglas y plazos básicos que se han fijado, y mantuvo el 28 de junio como fecha tope para subir las actas.
Opinan los parlamentarios
El jefe de comité PS, Senador Carlos Montes, afirmó que “me resulta muy difícil entender el argumento y lógica del Consejo que se le pida algo tan corto como tres semanas y que diga que no, que solo cinco días. No lo entiendo”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade afirmó que “había una irrupción importante en materia de participación, había interés, y por eso me hice parte de ampliar el plazo. Cinco días es algo, pero claramente insuficiente para lo que uno ha notado”.
RN acusa al gobierno
Los diputados de RN, Paulina Núñez, José Manuel Edwards y Diego Paulsen dieron a conocer una prueba realizada en mayo a un curso de sexto básico de la Escuela Mireya Zuleta Astudillo, de Huasco, en la que aseguran que el Gobierno busca manipular a los alumnos en un proceso constituyente “completamente ideologizado”.
La prueba titulada: “Análisis de texto sobre la reforma constitucional de Chile”, entrega la definición de Constitución y los pasos que el ejecutivo diseñó para el proceso constituyente, junto a un contexto: “Nuestro país, en los últimos 10 años, ha experimentado una serie de demandas, las cuales han estallado en innumerables movimientos sociales violentos y pacíficos”.
El texto da como ejemplo de movilizaciones: “Aysén, Calama, Punta Arenas, el conflicto por el bono Atacama, Chiloé y Freirina”.
“Todas estas demandas no lograban ser atendidas o mejoradas por nuestra actual Constitución Política, y mucho menos por nuestras actuales instituciones y sistema gubernamentales”.
“Espero que la Presidenta Bachelet aplique medidas ejemplares, de lo contrario, avalará un evidente caso de adoctrinamiento y manipulación política” señaló el diputado Edwards.
