Por David Pérez Arce
La encuesta Cadem, que se conoció al mediodía de ayer, una vez más, revela una realidad que es un rudo golpe en La Moneda.
En efecto, la Presidenta Michelle Bachelet recibe una aprobación de un 21%, que es la más baja registrada, desde Marzo de 1974, lo que no deja de constituir una preocupación en la Casa de Gobierno, la situación se agrava cuando la misma encuesta, revela, que la desaprobación se eleva en esta oportunidad al 73%.
La cifra es desalentadora para la mandataria, cuando ha salido a la calle para jugársela por sus proyectos más emblemáticos, el primero de ellos, cuando le pidió a los chilenos que concurrieran a las urnas, en estas primarias municipales, que no lograron encantar a la ciudadanía.
La segunda tarea, en la que también ha jugado sus mejores cartas, es la adhesión al cambio constitucional, que también muestra sus debilidades, como que se está jugando por un mayor plazo para los encuentros con la comunidad, en que se está solicitando el apoyo al cambio de la carta constitucional.
Senadores del PS con Ministro Valdés
El Ministro Valdés se reunió con los senadores del Partido Socialista, en un encuentro donde se conversaron temas económicos, solicitando información sobre inversiones que son necesarias en estos momentos.
“No estamos de acuerdo con que el Estado se quede esperando a que los privados inviertan” fue el planteamiento que formuló el Senador Montes.
Hay preocupación porque no se ha dado a conocer, por parte del gobierno, cuales son los proyectos de inversión para este segundo semestre del presente año.
La brusca caída del precio del cobre, es uno de los factores que está incidiendo, bruscamente, en poder sacar adelante una cartera de proyectos, de obras de adelanto que se están reclamando en las regiones, algunos de ellos programándose hace muchos años.
Solo el 2% de los electores
En relación con las cifras que se dieron a conocer de lo logrado en las primarias municipales, realizadas el pasado domingo, hay que hacer claridad en algunos aspectos.
De los 13 millones de potenciales electores que deberían concurrir a las urnas, en la última elección presidencial solo llegó una cifra cercana a los seis millones.
Lo preocupante fue que la abstención llegó al 58% y tan elevado número de ciudadanos, que se restaron a marcar su preferencia y depositar su voto en la urna, la tarea que debemos emprender, que esa abstención disminuya.
En esta invitación del domingo se habló de una cifra de poco más de 5 millones de electores, y como la abstención fue tan elevada, de verdad es que las cifras son preocupante.
Cuando el DJ Méndez que postuló en Valparaíso y alcanzó el 56% de la votación, hay que decir que ese porcentaje fue de una votación de 14.492 sufragios y Méndez alcanzó unas 8.000 preferencias. Esta cifra está muy lejana para postular a la alcaldía de Valparaíso y en esto hay que ser claro, evitando confundir a los electores.
Lo que debe quedar claro, es que la elección del domingo solo logró representar el 2% del padrón electoral del pais.
