Por Carolina Pérez Araya
Tras 11 días en Emergencia medioambiental y sanitaria en la Región de O’Higgins, el Subsecretario del ramo, Marcelo Mena, quién manifestó el inicio de la entrega del anteproyecto el próximo año, del plan de descontaminación para el valle central, para medir el PM2 en O’Higgins.
El Subsecretario Mena, precisó que “esperamos tener un plan de descontaminación vigente el año 2018 por material particulado fino para el valle central. Hoy día esta zona está saturada por PM10…con un nuevo plan de descontaminación que va a conciliar las medidas actuales que han servido, más otras medidas que sean necesarias para poder lograr una reducción del contaminante que estamos apuntando…lo más probablemente que en el corto plazo cumplamos los objetivos del plan de descontaminación PM10, nos queda mucho para el PM2,5 donde es necesario reducir las emisiones en un 40% más”.
Durante estos episodios el Ministerio del Medioambiente prohíbe el uso de artefactos a leña que no cumplan con la norma. Se prohíben las actividades físicas en los colegios y actividades deportivas al aire libre.
En cuanto a la salud, las personas con enfermedades crónicas respiratorias, deberían evitar el salir de sus casas, este tipo de episodios aumentan los síntomas respiratorios.
Al consultarle al Subsecretario de Medioambiente, Marcelo Menea, sobre las acciones a seguir durante los dos años que se demorará en realizar el nuevo Plan de Descontaminación por PM 2,5, precisó que “Rancagua ha reducido su contaminación a niveles muy distintos a otras zonas, a un 44% a nivel anual y preemergencia y emergencia en torno al 90%. El año 2013 hubo 36 preemergencias y emergencias ambientales en Rancagua, de las cuales no se tomó medida alguna. Nosotros hemos tomado medida con la alerta sanitaria con el plan vigente y eso ha logrado el éxito que hemos demostrado, queda mucho por delante, sin duda, pero esto demuestra que cuando las medidas se aplican, sirven y reducen y protegen la vida de las persona”.
La mala ventilación del valle central lo hace más propicio para la contaminación. Solo queda, el hacer de cada persona, en tratar de tomar conciencia y contaminar menos y de no usar artefactos a leña los días de emergencia.
Por su parte, el Seremi (s) de Medioambiente de O’Higgins, Eduardo Tamayo, comentó las zonas que muestran mayor contaminación en Rancagua, “en particular según los datos de las estaciones, el sector Norponiente presenta mayores niveles o concentraciones de MP 2,5. Se estima que probablemente por la combustión a leña, sería el principal origen de esos registros y que son acompañadas también por ciertas condiciones micro climáticas, donde acá se generaría menos ventilación que en otros sectores de la comuna”.
Mientras, se deberá esperar la puesta en marcha de nuevas centrales de monitoreo de PM 2,5 y la restricción de otras cosas que ayuden a mantener el ambiente lo más libre de contaminantes.
