Por David Pérez Arce
“La señal política nuestra es la unidad; que los cuatro partidos siguen trabajando tal como lo hicimos hoy y como le venimos haciendo hace un año” son las expresiones del secretario general de Evopoli, Jorge Saint-Jean.
Por su parte, Eduardo Salas, secretario general del PRI señala: “Tenemos que reanudar las encuestas, porque los tiempos nos aprietan. Efectivamente no se desconoce que hubo una dificultad”.
Las fechas con las que están trabajando, son: Hay 12 sondeos que están pendientes, deben realizarse en bloque, mientras que cinco ya comenzaron.
Se están preparando el efectuar 17 encuestas, que deben realizarse en comunas para zanjar quien será el postulante a la alcaldía, tras que están siendo aceleradas, dado que el 25 de julio vence el plazo para que los partidos políticos puedan inscribir sus candidatos a alcaldes para competir en la elección municipal que se estará realizando en todo el país el domingo 23 de octubre.
El PPD está por investigar a Insunza
El anuncio de la fiscalía de abrir una investigación al ex ministro de la Secretaria General de la Presidencia, Jorge Insunza, militante del PPD, por delito tributario, negociación incompatible y cohecho, según antecedentes que se hicieron público, desde junio del año pasado, levantó sospechas en el PPD.
Ello, porque la acción de la justicia ocurre luego que se concretara la prisión preventiva al senador UDI, Jaime Orpis en el marco del caso Corpesca.
El Presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, manifestó su inquietud respecto del momento en que la fiscalía decide indagar el caso de Insunza.
“Hay mucha coincidencia y las coincidencias en política pueden tener causalidad”.
Aunque aseguró confiar en que la Fiscalía es autónoma, agregó que la actitud y declaraciones de la UDI son demasiado claras como para que uno no se vea en esto una relación de causa-efecto.
El ex Ministro Insunza es investigado por haber realizado asesorías a empresas mineras mientras era presidente de la comisión de Minería de la Cámara de diputados.
A 50 años de la Reforma Agraria
Han posado cinco décadas de la Reforma Agraria, se materializó durante el gobierno de Frei Montalva, la discusión continua, lidiando sus puntos de vista, entre políticos, que el tema desde su particular punto de vista.
El dirigente, Patricio Crespo, presidente de la SNA recuerda:
“Al amparo de una mayoría parlamentaria, y no habiendo un Tribunal Constitucional, la Ley fue aprobada pese a que era atentatoria contra la Constitución vigente, que autorizaba a expropiar y a pagar a plazo a partir del valor comercial. Al final, se les pago a los agricultores el 10% del valor de la propiedad” es la crítica del dirigente que vivió esa época de la CORA.
