Connect with us

¿Que deseas buscar?

Mañana llega julio un mes con múltiples actividades y muchas preocupaciones en política

(politica)

Por David Pérez Arce

 

Al margen que los partidos políticos tendrán la preocupación de tener que elegir, los parlamentarios, fijar su posición por el candidato presidencial que deberán tener como una de las tareas difíciles y como si todo este fuese poco, también se  deberá realizar, la primera elección de  Intendente (o Gobernador).

 

Que es algo que debe definirse en el parlamento, es tener claridad que se estará eligiendo para que maneje la región.

 

Es parte de las promesas y que hasta el momento no logra definir cuál será el nombre  que tendrá el cargo “regional” y cuál será su dependencia directa. Por el momento son nombrados desde La Moneda, porque representa al Presidente de la República y es de exclusiva confianza.

 

Si esta vez serán elegidos con voto popular, la dependencia seguirá  siendo desde La Moneda por razones obvias. Ahí nace el problema clave que abre una discusión que  será apasionante.

 

 

Buscan candidatos a través de bilaterales

 

Un encuentro bien especial se realizo en la tarde de ayer, en la Nueva Mayoría y que tenía como tema central (y…único) el definir los candidatos a las alcaldías en varias comunas, en las que se realizaron las primarias, “por falta de acuerdos”.

 

En esta cita, los dirigentes debían lograr un acuerdo, línea para adoptar acuerdos para determinar los candidatos a las alcaldía en las comunas de: Talca, Melipilla, Tierra Amarilla, Pozo Almonte, Chile Chico, Puerto Saavedra,  Quillón, sea sometidas a consulta ciudadana, mientras que otras comunas, tales como: Los Andes, Rancagua, Padre Las Casas, Temuco, La Pintana, Macul, Puerto Varas, Conchalí, San Vicente, Lota y Quilicura se estarán midiendo, a través de encuestas que se estarán realizando en los días  4 y 11 de julio.

 

 

Un proyecto de mucha discusión

 

El segundo tramite constitucional en el Senado, ocasión en que se tramitará el proyecto sobre aborto.

 

Los dirigentes de la DC y el PPD se estarán enfrentando, una vez más, por la tramitación legislativa del proyecto sobre aborto, el que busca regular la despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales: riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación.

 

Esta propuesta se encuentra en segundo trámite en la comisión de salud del Senado, sin urgencia legislativa. En cinco sesiones la instancia que preside la DC Carolina Goic, ha escuchado en una primera etapa a 22 organizaciones.

 

El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, reconoció  que hay una “diferencia” en la materia en la Nueva Mayoría, pues, “nosotros creemos que cuando estamos ad portas de entrar en una elección municipal, es  bueno que la gente sepa que piensa cada parlamentario y partido sobre  temas de aborto terapéutico”.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *