Por David Pérez Arce
El abogado Jorge Correa Sutil, DC, ha seguido de cerca el desarrollo del proceso constituyente que impulsa desde La Moneda, la Presidenta Bachelet.
Asistió a uno de estos encuentros, para que no le cuenten cuentos, además que ha escrito varios comentarios en los que analiza todo este proceso.
Respecto del porcentaje de ciudadanos que podrían participar en los cabildos provinciales y regionales que se harán del 23 de Julio al 6 de Agosto, dijo que solo el 0,02 % participaran de esas instancias. Ahora, luego de que se conocieran números oficiales de gobierno sobre la participación de ciudadanos en los encuentros locales-se dicen que fueron 7.500 los realizados- señala que “las cifras no son para estar exultantes”.
“Si pensamos que se podría llegar a 7. 500 encuentros, es decir, entre 80 mil a 100 mil personas, esto no llega al 1% de los ciudadanos. Equivale a un séptimo de militantes declarados y es menos de quienes votan en las elecciones internas de los partidos.
Esto representa una complejidad, pues las cifras son bajas para plantearlas como representativas de la voluntad popular” asegura el abogado Jorge Correa.
El Diputado de EVOPOLI Felipe Kast
El diputado está haciendo un llamado a pensar en un proyecto colectivo de bloque, por sobre las agendas internas de los partidos, para dejar el “infantilismo”.
Soy muy optimista de que esta coalición va a crecer y que va a predominar el trabajo serio y que va a predominar el trabajo serio por el infantilismo y amauterismo de cada una de las agendas que puedan tener incluso algunos caudillo dentro de los partidos.
“Todas las luchas de espacio al interior de un sector generan esa sensación de vieja política. Tenemos que tener mucho cuidado de que esto ocurra”.
La pregunta que se le formula al parlamentario: “¿qué rol toma Evopoli en el debate?”
“-estamos movilizando a mucha gente y eso es importante para el debate del país. Es muy importante que volvamos a La Moneda. Si no actuamos con generosidad va a ser muy difícil que seamos alternativa de gobierno. Nos sentimos contentos y muy respetados en la coalición”
El escándalo del caso MOP-GATE
El escándalo que remeció al gobierno de Ricardo Lagos, (hace 13 años) la Corte Suprema cierra el proceso, con 13 condenas por fraude al fisco y que además, contiene 11 absoluciones.
En la sentencia definitiva de la Corte Suprema por la arista principal del caso Mop-Gate se acogió a demanda deducida por el Consejo de Defensa del Estado-representando al Estado de Chile- en la que se condeno a los 13 culpables a pagar $ 799.142.215 por el perjuicio generado al fisco.
“A juicio del Consejo es un buen fallo; es un fallo contundente, que acoge la querella criminal presentada respecto de los principales imputados en esta causa, en la que este organismo perseveró consistentemente en cada una de las etapas procesales, y que ahora llega a su fin en sede de casación”, dijo el Presidente del CDE, Juan Ignacio Piña. Agregó que “por otra parte, es muy buena noticia también para nosotros que se haya acogido la demanda deducida por el Consejo y se condene a los acusados a pagarla suma total correspondiente al perjuicio que se había irrogado al fisco con estas maniobras defraudatorias, por alrededor de $ 749 millones. Estos recursos deben ser incorporados al Estado y, por lo tanto, dejar indemne su patrimonio”
