La iniciativa, financiada por el Fondo Nacional de Seguridad Pública 2014, tiene como objetivo disminuir la sensación de inseguridad del centro urbano de la comuna.
El subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, el Gobernador de Colchagua (S), Sergio Salazar, y el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, inauguraron la instalación de 7 cámaras de video protección en el centro de la comuna.
El proyecto tiene como objetivo disminuir la sensación de inseguridad y los actos delictuales del centro urbano de la comuna de Santa Cruz. Las cámaras abarcan ocho cuadras que consideran la Plaza de Armas, hotel, casino, iglesia, servicios públicos y colegios, entre otros.
Según explicó el Subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey Valdés, “este es el centro de la política de gobierno de la Presidenta Bachelet: que las autoridades locales, que los vecinos y vecinas, los funcionarios públicos que trabajan en cada comisaría, en cada fiscalía, puedan desarrollar proyectos adaptados a cada una de sus problemáticas. Santa Cruz se ha transformado en una comuna y una ciudad que recibe mucha gente, que requiere también tener una visión de futuro y esto es un elemento preventivo esencial del sistema de seguridad pública. Con las cámaras, con la video protección, estamos protegiendo a los ciudadanos, estamos protegiendo a los locatarios, estamos dando mayor seguridad desde el punto de vista de las personas”.
La iniciativa beneficiará a más de 50 mil personas y la instalación significó una inversión de alrededor de $ 50.000.000 de pesos desde la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública.
El Alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, junto con agradecer a todos quienes fueron partícipes del proyecto, destacó el valor que este sistema tendrá para la comunidad. “Tenemos una seguridad incorporada para nuestros habitantes, que nos permita también que las personas que vengan a hacer algún trámite a la comuna de servicios que es Santa Cruz, se sientan más resguardados, con más seguridad. También tratando de que esto sea de una forma preventiva, para tratar de evitar los accidentes, lo que es la congestión y también dar una sensación disuasiva a los delincuentes”.
Al respecto, el Gobernador de Colchagua (S), Sergio Salazar Meza, agregó que “estas cámaras, para la provincia, significa calidad de vida, significa resguardo, significa la sensación de inseguridad, terminar con ella, y por último, lo que apunta es que todo santacruzano, en el área centro, sienta la seguridad que va acompañada con las policías, con los tribunales, con la Fiscalía”.
El sistema de televigilancia era una sentida necesidad de la comunidad de Santa Cruz. “Era un anhelo de muchos años contar con éste sistema de televigilancia en la ciudad. Nos va a favorecer enormemente porque esto se puede usar como método disuasivo, como también como sistema de prueba para presentarlo en Fiscalía ante posibles delitos que se produzcan. Como santacruzanos y como gremio somos unos de los principales beneficiados porque esto va a permitir disminuir los delitos especialmente en el sector céntrico donde se ubican estas cámaras”, indicó el presidente de la Cámara de Comercio Minorista de Santa Cruz, Alejandro Quezada.
Las siete cámaras instaladas en el centro de la comuna ya se encuentran operativas. El sistema de video protección instalado será administrado y vigilado por la Municipalidad, que cuenta con una sala de monitoreo instalada en sus dependencias.
