Por Carolina Pérez Araya
El Seminario, “Panorama energético Regional, caminando hacia la sustentabilidad” puso nuevamente en la palestras un tema no menor, la energía y como vemos este tema a nivel regional y de país. Esta actividad desarrollada y organizada por la Consultora Contraparte, tuvo como objetivo presentar este importante tema.
Entre los expositores, se encontraba la Seremi de Energía, Alicia Barrera, Carlos Gómez de Metrogas y Andrés Madariaga de Maistream Chile.
Este último, expuso sobre el proyecto que se pretende colocar en la provincia de Cardenal Carao, específicamente en Muchigüe, donde se espera poder instalar paneles solares.
Andrés Madariaga, Gerente de Desarrollo de Maistream Chile, explicó “hoy día en Chile, como empresa, tenemos una cartera de 25 proyectos, en una etapa muy verde, hasta proyectos maduros, como dos que se van a construir este años, que es SALCO y AURORA y específicamente en esta región, nosotros estamos con un proceso de energía, en base a energías fotovoltaicas que está en Santa Marta de Muchigüe, el que está en proceso de evaluación ambiental”.
Al consultarle de cómo se ve la Región de O’Higgins pata este tipo de proyectos (Fotovoltaicos), Madariaga precisó que “presenta una capacidad de generación de energía fotovoltaica de cerca de 1.000 MW y en base a energía eólica, 500 MW, en total estamos hablando de 1.500 MW en base a energía no renovable no convencional, esa es una gran capacidad que hoy está empezando a despertar.”
Al consultarle por la cabida de este tipo de proyecto, ya sea frente a la comunicada, como a las autoridades locales, acotó que “hay etapas de desarrollo que efectivamente nos involucramos con la comunidad a temprana etapa de los proyectos, para entender que es lo que hacen, como es su vida cotidiana y como realizan sus actividades, en base a eso nosotros podemos incorporar esa información al diseño de nuestros proyectos, luego a la evaluación ambiental, entendemos que son temas nuevos y por eso también hablaba de las oportunidades para capacitar personal, ya sea en la empresa privada, como en los servicios”.
Este tipo de proyectos permite posicionarnos como una región generadora de energía limpia y renovable y ser un real aporte al CIC.
Este seminario presentó la carpeta de energía a nivel de Gobierno, los planes y desarrollos de dos empresa privadas, una ya desarrollándose en la región, como lo es Metrogas y Maistream, con el proyecto fotovoltaico.
La educación frente a la conciencia de los recursos energéticos fue uno de los temas de cierre, los que aportaron los más de 70 asistentes a este seminario, educación que es necesaria, pues el escenario energético es cada vez más complicado, pesea todos los nuevos proyectos que se están generando o están en vías de, es necesario educar para el buen uso de esta tan necesitada energía.
