Connect with us

¿Que deseas buscar?

Rancagua tendrá un polo gastronómico de clase mundial con el apoyo de la UPA

(destacada4)

Para concretar este sueño el Centro de Competitividad de la Universidad del Pacífico está trabajando activamente para potenciar el barrio gastronómico del centro histórico de Rancagua.  Partieron en una primera etapa con el desarrollo de imagen  trabajando con  empresarios del sector, en el marco del proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional (Gore) de O´Higgins junto a su Consejo Regional, bajo el alero y apoyo de la Ilustre Municipalidad de Rancagua.

 

Rancagua es la ciudad capital de la Región del General Libertador Bernardo O´Higgins, que actualmente alberga a una población cercana a los 300 mil habitantes. Ubicada en el centro de nuestro país, la zona se caracteriza por algunos hitos emblemáticos de Chile, en perfecta combinación entre la ruralidad y la ciudad.

 

Identificada por la cultura huasa, el mundo del vino, la gran minería, su campeonato de rodeo y un gran pasado histórico, la ciudad convoca a una gran cantidad de público externo, incluso de Santiago. Se estima que unas 90 mil personas son la población flotante que día a día transita por la zona céntrica para realizar labores y trámites, por ser un punto neurálgico que concentra oficinas del servicio público como las Direcciones Regionales.

 

Buscando potenciar esta activa vida del centro de la ciudad y pensando en apoyar a los empresario de la zona, el Centro de Competitividad de la UPA dio un primer paso diseñando una imagen en común del Barrio Gastronómico del Centro Histórico de Rancagua, con 35 empresarios del sector, dueños de restaurantes, cafeterías y pastelerías que han sido seducidos por esta idea, que se dio al alero de las actividades del proyecto  “Itinerarios para la Competitividad Empresarial: Turismo”, que es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional (Gore) de O´Higgins junto a su Consejo Regional, que el CDC desarrolla en la Región.

 

“Desde el primer taller que hicimos, la recepción de los empresarios ha sido muy buena. Hay mucho deseo, mucha ambición de hacer cosas, y están muy motivados porque ven en este proyecto un horizonte muy próspero para ellos tanto individualmente como agrupación”, comenta por su parte Alejandro Moreno, gerente de proyectos del Centro de Competitividad.

 

Pero hay un problema. “La gente se queja que en Rancagua, a las 8, 9 de la noche, no hay dónde ir, no hay una oferta  gastronómica y de panoramas para los habitantes después de esa hora”, comenta Patricio Ovalle, director del Centro de Competitividad de la Universidad del Pacífico.

 

Y  por esta necesidad de que Rancagua “despierte”, el Centro de Competitividad de la Universidad del Pacífico junto a la Escuela de Diseño Gráfico del plantel se sumaron al desafío de trabajar en el posicionamiento del barrio céntrico de la ciudad,  a través de nuevo  proyecto presentado al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno regional.

Rompiendo Paradigmas

 

La iniciativa busca crear un polo gastronómico en Rancagua, similar al instalado en sectores de Santiago como el Barrio Lastarria, Yungay o Italia, o incluso del extranjero como el Barrio San Miguel de Madrid o La Boquería, de Barcelona, ambos en España.  “Lo que nosotros buscamos es dotar a Rancagua de una completa oferta, con panoramas y descuentos, para generar un cambio en la vida nocturna de la ciudad”, explica Ovalle.

 

Desde la municipalidad de Rancagua también están entusiasmados con la iniciativa.  “La gastronomía es un elemento nuevo y moderno. Hoy a todo el mundo le gusta comer, saber cocinar y es un tema que convoca. Hoy sólo tenemos el Teatro Municipal, pero no es suficiente para animar el centro. Por eso nuestra apuesta es vestir el centro con actividades y que la gastronomía se tome la calle, con música, exposiciones, arte y cultura, y así Rancagua tenga un despertar”, destaca el Jefe de Turismo del Departamento de Patrimonio y Turismo de la Municipalidad, Alejandro Elton.

 

Entre otras actividades realizadas, un grupo de estudiantes universitarios de la UPA, a cargo del docente del Taller de Producto y Mercado, Mario Cárdenas, visitó la ciudad para hacer patente, a través de la comunicación estratégica y del diseño, aquellos hitos relevantes del centro de Rancagua en su zona típica del damero fundacional, que incluye 64 manzanas.

 

El recorrido consideró una primera reunión en la Casa de la Cultura, en la cual estuvo presente el Jefe de Patrimonio de la municipalidad, Patricio Letelier. En el lugar, los alumnos de la Universidad del Pacífico pudieron conocer algunas precisiones de la solicitud y entender los conceptos base para armar los proyectos que apoyen el posicionamiento del Barrio Gastronómico de Rancagua, que incluye algunas particularidades de la ciudad, como su valor patrimonial, urbanísticas e históricas.

 

El itinerario continuó por el paseo peatonal de la calle Estado, con una visita al Museo Regional y otros símbolos típicos de su arquitectura, como es su Plaza de Armas, cuyo plano en forma de cruz no sólo la hace destacar en el plano urbanístico en Latinoamérica, sino que resguarda un importante pasado histórico, cuando Bernardo O´Higgins aprovecha su conformación para hacer frente al ejército realista durante la Batalla de Rancagua.

 

La visita en terreno también consideró entrevistas con los dueños de algunos centros gastronómicos escogidos para la ocasión y degustación de sus platillos típicos, para conocer de cerca su oferta y necesidades, que ayuden a dar pie a nuevas ideas que revitalicen la zona. Entre ellos estuvieron la Empanada Lasaña, Emporio 18, Barrio Gamero, Viejo Rancagua, Comedor Popular, La divida Cocina y D´Gustar.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *