Por primera vez el Diploma abordará los conceptos básicos asociados a la eficiencia energética
El programa iniciado a principios del mes de julio plantea capacitar y mejorar las competencias de técnicos y profesionales, del sector público y privado cuyas áreas de interés estén ligadas a las temáticas de riego, eficiencia hídrica y energética y que deseen comenzar y/o complementar sus conocimientos en microriego
Este Diploma busca generar las competencias en el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan un mejor funcionamiento en los sistemas de riego y a la vez realizar un buen manejo y mantención de los equipos, considerando aspectos asociados a la eficiencia energética involucrados en la operación de estos sistemas.
La tercera versión de este diploma, viene acompañada de un innovador sistema en el proceso de capacitación. Docentes especialistas en sistemas de riego, junto a técnicos y profesionales de las empresas socias de la Asociación Chilena de Riego y Drenaje – Agryd – participarán de un programa en el que el alumno tomará contacto con los equipos y materiales utilizados por diferentes empresas y aprenderá sobre la mantención y operación de estos. Una instancia de capacitación teórico – práctica que va en directo beneficio de los participantes
Para Felipe De la Hoz, Director del Centro del Agua para la Agricultura, este Diploma destinado tanto para pequeños agricultores como para las empresas de riego cuyos operadores quieran potenciar sus servicios “Lo que buscamos es acercar las nuevas tecnologias en microriego a las empresas agricolas, agricultores y operadores de estos sistemas de riego, mediante actividades de capacitación teórico-práctico que nos permitan garantizar una correcta adopción tecnológica”.
El programa del Diploma esta compuesto por ocho módulos, que abarcarán todos los componentes de un sistema de microriego, tanto en su instalación, operación y mantenimiento; como la programación y evaluación de los sistemas, “introduciéndose por primera vez los conceptos básicos asociados a la eficiencia energética, de gran relevancia y clave para la competitividad del sector agrícola”.
La iniciativa enmarcada dentro del modelo de Transferencia Tecnológica del Centro del Agua para la Agricultura – CAA, cuenta con el apoyo del Centro Especializado de Riego de SNA Educa, el proyecto Smart Energy Concepts de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL), la AGRYD y Centro CRHIAM de la Universidad de Concepción.
