Connect with us

¿Que deseas buscar?

Pensiones que reciben en gendarmería son un 80% más alta que el sistema de las AFP

(destacada1)

Por David Pérez Arce

 

La diferencia entre una pensión (Gendarmería) y la que perciben quienes cotizando en una AFP, llega a los $ 900, según los antecedentes que, en junio, el contralor expuso en el Congreso.

 

El arribo de Jorge Bermúdez a Contraloría, trajo consigo el dictamen Nº 42.701, de 9 de junio, que impuso un límite de imponibilidad a las pensiones concedidas por Dipreca a funcionarios de Gendarmería, asimilándolas a las de otros empleados públicos; no podría excederse el tope de 60 UF.

 

Dos semanas después expuso las razones de su decisión ante la comisión de Seguridad Ciudadana de la cámara y entregó una serie de antecedentes  que permiten comparar, en cifras, este sistema de reparto con el de las AFP.

 

Antes de aplicarse el “criterio Bermúdez”-que recogió jurisprudencia de la propia Contraloría, de 1995 y 1998- la pensión promedio en Gendarmería era de un millón cien mil pesos, mientras que la que toco en 2015 a la mayoría de los ciudadanos bajo el sistema de AFPs solo alcanzaba a los $ 210 mil. La diferencia entre una y otra era prácticamente de un 80% ($ 900 mil).

 

En los máximos, si bien la brecha se acorta (33%), los montos siguen siendo muy dispares $ 5 millones 590 mil  en la institución penitenciaria versus a $ 1 millón 864 mil  en la AFP. La separación era de unos $ 3,7 millones. Y, al considerarse los rangos mínimos, la situación no varía demasiado.

 

También entregó el Contralor, en esa sesión del 22 de Junio último, datos previsionales de Carabineros y de aquellas personas adscritas al sistema del Instituto de Previsión  Social (IPS).

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *