Por David Pérez Arce
Con un túnel de 13,9 km, está listo el proyecto para construir el paso que es parte del proyecto de integración, entre Chile y Argentina, programado para su licitación el año venidero.
Se trata del Paso Túnel Agua Negra, que contempla dos túneles que serán separados, uno del otro, en unos 40 o 50 metros.
Es uno de los proyectos de integración y desarrollo más importante que se están llevando a cabo entre Chile y Argentina.
La iniciativa nace donde está ubicado en la actualidad el paso fronterizo que unirá a la Región de Coquimbo con la provincia trasandina de San Juan.
Se han gastado 10 años en realizar los estudios de prefactibilidad y conversaciones, el año 2008 se realizo el “estudio Conceptual” para profundizar la temática del consumo energético de la ventilación artificial, la seguridad asociada a la condición de ambos sentidos en un mismo túnel y las opciones de metodologías constructivas.
El proyecto finalmente contempla los ya mencionados dos túneles paralelos, uno para cada sentido de circulación, descendente desde Argentina hacia Chile y ascendente desde Chile hacia Argentina, de 13,9 km de longitud.
El portal argentino está a 4.085 (msnm) y el Portal Chileno a 3.620 (msnm), lo que otorga al túnel una pendiente media de 3,37%.
El trazado vial interior tendrá curvas de muy altos radios. Las calzadas serán de 750 metros de ancho, con sendos espacios laterales para circulación peatonal y servicios. La altura libre de circulación vehicular será de 4,80 metros.
