Por David Pérez Arce
Los problemas se presentaron durante la semana, sin que se pudieran salvar con buenas intenciones, dado a la gravedad de los acontecimientos. Tal vez el más delicado, en Gendarmería, donde hay personas, que además recibir cuantiosos pensiones siguen trabajando en el servicio y que conste que su sueldo es de $ 2,7 millones.
El Mercurio, que realizó una investigación periodística, da cuenta que el aumento de las remuneraciones beneficiaron al 80% de los Altos Mandos y solo 1% de los gendarmes.
Agregando, que la información oficial da cuenta que de las 142 pensiones entregada por Dipreca superan el $ 1,8 millones.
Este tema, del que se informa la ciudadanía, son los que impactan seriamente y decae, como consecuencia, la fe y desvinculación de los partidos políticos, que son parte de los partidos políticos, que están en el conglomerado gobernante.
El Senador Carlos Ominami
El ex ministro y ex senador Carlos Ominami, afirma en una nota periodística publicada ayer, parte con sus declaraciones señalando:
“aquí lo que se estableció es la mala onda. Todo lo que se diga malo de una persona se cree. Lo que se diga de bien no se cree. La gente cree que estamos en un sistema lleno de abusos, aprovechamiento y corrupción y creo que es una visión distorsionada de la realidad” afirma el ex senador Socialista.
Agrega concepto que son fuertes, cuando señala: “Los jueces se han creado una situación en la que pueden determinar quién va a ser candidato presidencial y quien no”.
Señala más adelante: “Es difícil no pensar en la experiencia italiana, en la que sobre la base de una crítica demoledora al sistema se rompió un esquema de partidos”.
La propuesta económica del PC
Durante la semana, le será presentado al Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, un documento del PC, en el que se pide aumentar el presupuesto 2017 con una advertencia “posibilidad de la derecha de recuperar el gobierno”.
“en la minuta se propone una ley de Presupuesto 2017 con recursos extraordinarios orientados a tres ejes principales: inversión productiva estratégica; Gasto público, que genere reactivación inmediata; y gasto social de alto impacto y visibilidad.
El partido apunta a un presupuesto con mayor gasto público “utilizando los fondos de libre disposición que se encuentran apozados en el llamado Fondo de Estabilización Económica y Social, que a la fecha acumulan 14.860 millones de dólares”.
No parece creíble, a simple vista, pero, así dice el documento de esta propuesta que el PC está presentando al gobierno, a través de un documento que estará recibiendo el Ministro de Hacienda.
