Connect with us

¿Que deseas buscar?

Geólogo chileno recibe prestigiosa Medalla SCAR por sus aportes en investigación antártica

(destacada4)

El Dr. Francisco Hervé, poseedor de una larga y sólida trayectoria, fue distinguido por el Presidente del Comité Científico de Investigación Antártica internacional.

 

El Dr. Francisco Hervé, geólogo y Profesor Investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, comenzó su carrera hace más de medio siglo. Sus primeros años de estudio en la Universidad de Chile estuvieron marcados por una sensación de maravilla y una curiosidad sin límites, que tras su egreso en 1965 lo llevaron a cursar un doctorado en Geología, mención Petrología, en la Universidad de París y otro en Ciencias en la Universidad de Hokkaido, Japón.

 

Hoy, con 50 años de investigación a su haber, es el más reciente ganador de la Medalla SCAR (Scientific Committee on Antarctic Research), galardón entregado por el Presidente de este organismo internacional, Dr. Jerónimo López-Martínez, por logros sobresalientes en el ámbito científico antártico. El SCAR, o Comité Científico de Investigación Antártica, es la organización que coordina, promueve y regula la actividad antártica a nivel global.

 

“El Profesor Hervé fue seleccionado por sus contribuciones científicas sostenidas y distinguida carrera, vinculada a la Antártida desde hace 50 años y en reconocimiento de sus destacadas contribuciones al conocimiento y el impacto sobre la comprensión de la historia geológica de la Antártida y sus relaciones con los Andes y América del Sur.” Así comienza la carta con que el Dr. López-Martínez anuncia esta nueva distinción, en la que celebra no solamente su nutrida trayectoria y extraordinaria contribución, sino además su destacado rol como académico dirigiendo más de 93 tesis de Grado, Master y Doctorado.

 

También subraya su participación en la comunidad científica: su servicio como editor en diferentes journals y revistas especializadas; sus ocho años como Vicepresidente de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS); su labor como Presidente y Vicepresidente de la Sociedad Geológica de Chile durante ocho y diez años respectivamente, y como representante de Chile en el Grupo de Trabajo del SCAR de 1981 a 2004. Junto con esto, ha construido renombre internacional con la prolífica publicación de decenas de artículos en revistas nacionales e internacionales.

 

Si bien la lista de sus méritos académicos es extensa, la carta del Presidente de SCAR también destaca otro aspecto de la carrera del Profesor Hervé: “Su carácter generoso, discreto y amable, (con el que) se ha ganado el respeto y la amistad de numerosos científicos de todo el mundo.” Carácter que se manifiesta cada día con sus estudiantes, en quienes reconoce ese mismo entusiasmo que marcó sus inicios como geólogo: “una dimensión importante del trabajo es siempre estar con estudiantes porque no solamente ellos aprenden de uno, sino que uno aprende de los estudiantes. Siempre he querido incorporarlos en mis proyectos, y trabajo con ellos hasta el día de hoy”.

 

De las exploraciones pioneras al desarrollo técnico

 

Durante su larga trayectoria, el académico ha visto evolucionar y crecer sus líneas de investigación. No solamente en términos de descubrimientos, sino también los métodos, instrumentación, e incluso la manera de ejercer la investigación antártica. Desde la duración de las campañas, que ha pasado de tres meses a un par de semanas gracias a la disponibilidad de vuelos, hasta el espíritu que las impregna: “Ha cambiado del cielo a la tierra. ¡Son 50 años también! No es menor. Antes era una investigación más básica; todo lo que uno veía era sorpresa, en cambio ahora el trabajo es mucho más sofisticado. En ese tiempo a nosotros nos tincaba ir a cierta isla porque se nos ocurría que podía haber algo interesante. Era más exploratorio, en cambio ahora es con objetivos más específicos.”

 

La evolución, comenta, ha sido posible gracias a la tecnología, ya que al ser la geología una ciencia que estudia el pasado, determinar la edad que tienen las rocas y los acontecimientos “no es un juego fácil.” Los temas que lo ocupan en la actualidad se focalizan principalmente en aquella línea, a la par de los avances técnicos que han permitido el desarrollo de métodos innovadores durante los últimos veinte años: “Determinar la edad de las rocas en distintas partes de la Península Antártica y de la Patagonia con un método basado en el estudio de los circones, minerales presentes en casi todas las rocas y que poseen elementos radioactivos. Hay equipos hoy día que permiten determinar la edad de esos minerales y, con ello, la edad de las rocas que los contienen.”

 

Con respecto a su último premio, el académico se declara completamente sorprendido: “Es un gusto grande, sobre todo porque uno en la investigación no actúa solo; uno puede ser la cabeza más visible, pero son equipos. Con esto me he acordado de personas que fueron conmigo (a las expediciones) las primeras veces, y que ya no están. Es una motivación para seguir, para contar, porque cuando uno tiene un premio lo van a escuchar más que si no lo hubiera tenido.”

 

La ceremonia de entrega de la Medalla se realizará durante la próxima Conferencia de SCAR este 25 de agosto en Kuala Lumpur, Malasia. La carta de su Presidente, y la respuesta del Dr. Hervé, se pueden leer en:

 

FOTO: Instituto Antártico Chileno (INACH)

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *