Esta primera reunión permitirá compartir la producción científica de la región y analizar la evidencia actual junto a destacados invitados internacionales.
Entre el 23 y el 26 de agosto próximo se desarrollará el I Congreso Internacional de Endoscopia y Cirugía Mínimamente Invasiva Veterinaria en dependencias de la Universidad Andrés Bello, en su sede Viña del Mar. El evento, convocado por la Sociedad Latinoamericana de Endoscopia Veterinaria (SLEV) en conjunto con la UNAB, será una oportunidad para acercar a los médicos veterinarios al uso de tecnologías que mejoran los resultados clínicos de sus pacientes resguardando su bienestar y limitando el dolor.
Entre los conferencistas invitados, especialistas en cirugía veterinaria de renombre global, se encuentra el Dr. Eric Monnet, doctor en ciencias clínicas (PhD) y académico de la Universidad del Estado de Colorado; la Dra. Lynetta Freeman de la Universidad de Purdue, Indiana; el Dr. Fausto Brandao, certificado en Endoscopia y Cirugía de Mínima Invasión por la Universidad de Extremadura, entre otros.
Abordajes mínimamente invasivos en medicina veterinaria
Las técnicas diagnóstico-terapéuticas mínimamente invasivas son estrategias tecnológicas que permiten acceder a cavidades o espacios del cuerpo por medio de cámaras e instrumentos especiales, en favor de reducir el daño asociado a los abordajes quirúrgicos tradicionales. Dentro de ellas se encuentran las endoscopias flexibles -que permiten diagnosticar y tratar, por ejemplo, enfermedades del tubo digestivo y de la vía aérea-, y las endoscopias rígidas, que permiten realizar procedimientos quirúrgicos más complejos en cavidades como el tórax y el abdomen. Esta última, denominada laparoscopia, es ampliamente conocida por la mayoría de las personas a partir de la experiencia propia o cercana.
La evidencia científica, tanto en humanos como en animales, demuestra que el uso de abordajes mínimamente invasivos reducen el dolor, inflamación, daño en los tejidos y probabilidad de complicaciones posquirúrgicas. En medicina, el uso de este tipo de abordajes se ha transformado en estándar de cuidado (standard of care) en los últimos años. “Este ejemplo se busca replicar en medicina veterinaria con el fin de lograr un trato digno y respetuoso hacia nuestros pacientes, procurándoles un ambiente libre de dolor y complicaciones evitables”, explica Felipe Lillo, académico de la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB y miembro de SLEV en Chile.
El I Congreso Internacional de Endoscopia y Cirugía Mínimamente Invasiva Veterinaria abordará estas temáticas permitiendo a los especialistas compartir la producción científica en la región, con énfasis en los beneficios de estos abordajes y el análisis de la evidencia actual.
Para mayor información: www.congresoslev2016.com
