Este fin de semana se baja el telón al torneo «Fútbol Maestro» en Rancagua, iniciativa que estuvo dirigida a los trabajadores de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción para así favorecer su sano esparcimiento y recreación después de su jornada laboral.
Por tercer año consecutivo en la zona, la CChC, en conjunto con su Corporación de Deportes (CORDEP), llevaron adelante esta iniciativa para los trabajadores que son el alma de la construcción en la ciudad y el país.
La jornada final programada para este sábado 30 de julio tendrá como protagonistas a los elencos de Pocuro y Santo Domingo Santa Cruz, quienes desde las 15 horas irán por la “medalla de bronce” del campeonato que comenzó el 18 de junio pasado y que albergó en total a 10 equipos participantes.
Paralelamente, se desarrollará el encuentro más esperado de la fecha en donde los cuadros de Icafal A e Icafal B prometen jugársela con todo por el título de la competencia que se desarrolla todos los sábados en el Complejo Deportivo Fútbol 7 de Rancagua.
Tras ello, se realizará la ceremonia de premiación, actividad en la cual se entregaran los reconocimientos a los ganadores del torneo, cuya coordinación estuvo a cargo de CORDEP.
Recordamos que el año pasado, durante la vibrante versión 2015 del certamen, la gran final fue disputada entre los cuadros de Castellani e Icafal, siendo los últimos los ganadores de este anhelado trofeo al derrotar por 9 goles a 4 a su similar, obteniendo así, la copa de campeón de un torneo que es recordado por el derroche de talento que dieron sus participantes.
El torneo Fútbol Maestro se disputa a nivel nacional y el ganador de Rancagua clasificará a la definición zonal a desarrollarse próximamente en La Serena, la que entregará un campeón que luchará en las finales nacionales a realizarse en noviembre en Santiago, y competir así, por un gran premio consistente en un viaje al extranjero para todo el equipo campeón.
René Carvajal, Presidente CChC Rancagua destacó que “esta actividad es parte de los Proyectos Sociales que la CChC pone a disposición de sus empresas socias. En este caso se le da relevancia al deporte y la recreación, muy importante para mejorar el clima laboral y los espacios de esparcimiento de los beneficiarios.
Además, se fomentan valores como crear lazos entre compañeros de trabajo y mejorar el sentido de pertenencia de los trabajadores con las empresas donde se desempeñan, incentivando un espíritu de camaradería y de sana competencia”.
