Connect with us

¿Que deseas buscar?

Acusan incumplimiento de ley de alcoholes y plantean necesidad de abordar rehabilitación como política de Estado

(Destacada3)

Director ejecutivo de la ONG Rehabilitación y Esperanza, Juan Carlos Moraga afirmó que “la rehabilitación en Chile es un fracaso, porque de 10 presos en las cárceles 8 son hijos de presos; el 90% de la causa de los detenidos está vinculado a alcohol y drogas y detrás del 85% de los delitos está el alcohol o la droga, siendo los primeros en Latinoamérica en alcoholismo adolescente y adulto”.

 

Una serie de oficios a las Asociación Chilena de Municipalidades, servicios de salud y Subsecretaría de Redes Asistenciales envió el senador Francisco Chahuán tras reunirse con el director ejecutivo de la ONG Rehabilitación y Esperanza, Juan Carlos Moraga, quien denunció el incumplimiento del artículo 57 de la ley de alcoholes que establece que un porcentaje de los recursos generados de las multas por infracciones a la norma se destinará a instituciones que tengan como propósito ayudar a las personas a superar su adicción al alcohol.

 

Chahuán explicó que el artículo 57 de la ley 19.925 señala que del total de ingresos por concepto de multas aplicadas por infracción a sus disposiciones, el 40% se destinará a los Servicios de Salud para el financiamiento y desarrollo de los programas de rehabilitación de personas alcohólicas, y el 60%, a las municipalidades, para la fiscalización de dichas infracciones y para el desarrollo de los programas de prevención y rehabilitación.

 

Tras el encuentro sostenido con el director ejecutivo de la ONG, Juan Carlos Moraga, y su presidente, el doctor Jorge Vargas, el senador integrante de la Comisión de Salid sostuvo que revisarán el supuesto incumplimiento de la ley haciendo envío de los oficios en cuestión y aprovechó de reiterar el llamado a apurar el despacho de la ley de etiquetado de alcoholes, en tercer trámite en la Cámara de Diputados tras casi 10 años desde que se iniciara su trámite.

 

El parlamentario afirmó que es necesaria “una política pública en materia de rehabilitación y consumo abusivo de alcohol, considerando que las estadísticas son complejas y revelan una alta prevalencia del consumo en nuestra población.”

 

Por su parte, Moraga explicó que “hemos expuesto el problema que significa el incumplimiento de parte del Estado de leyes que ordenan apoyar la rehabilitación de alcohol y drogas, concretamente la ley de alcoholes”.  Precisó que “le hemos pedido al senador que se revise el apoyo del Estado a las organizaciones sociales de base que trabajan los temas de rehabilitación, porque hoy comparamos el presupuesto que tiene Senda, de 64 mil millones para este año -que equivale a dos teletones- con el de  una organización de base como Dos Palmeras, de La Legua, que recibe 50 mil pesos al mes.”  Aseguró que los dos centros que operan en esa comuna no disponen más de 50 mil pesos mensuales para funcionar.

 

Moraga manifestó la necesidad de que “se cumpla la ley y que no sean los propios municipios los que no la respetan, porque resulta fundamental trabajar desde la base este problema que incide brutalmente en la realidad de nuestro país”.

 

Lamentó que “la rehabilitación en Chile es un fracaso, porque de 10 presos en las cárceles 8 son hijos de presos; el 90% de la causa de los detenidos está vinculado a alcohol y drogas y detrás del 85% de los delitos está el alcohol o la droga, siendo los primeros en Latinoamérica en alcoholismo adolescente y adulto”.  Al respecto, dijo que se trata de “cifras escandalosas que se mantienen porque el tema se maneja políticamente y no como un tema de Estado, pues cada año se cambian los encargados del Senda con criterios partidarios y no en base a políticas de mediano y largo plazo que apunte realmente a atacar el problema que incide en forma dramática en lo que es la principal preocupación de los chilenos, que es la delincuencia.”

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *