Los tiempos han cambiado; la ciudadanía está más informada y consciente de sus deberes y derechos y la empresa privada también ha evolucionado, modernizándose y buscando la implementación de las mejores prácticas para entregar confianza y responder a sus clientes. Hoy existe la evidente preocupación de velar por la transparencia en las distintas actividades económicas y son muchas las entidades que se adelantan al marco regulatorio, adoptando medidas en beneficio de los consumidores.
En clara armonía con esa tendencia, por iniciativa del Consejo de Autorregulación de las Compañías de Seguros fue creada el año 2007 la institución denominada Defensor del Asegurado, DdA, instancia no judicial, que obedece a los más altos estándares de exigencia del mercado financiero internacional y de las compañías de seguros en particular. En su organización trabajan abogados y profesionales con experiencia y conocimientos técnicos necesarios para prestar un servicio eficiente. Su objetivo es resolver, con estricto apego a la ley y al contrato de seguro, los conflictos que pudieran surgir entre los asegurados y las compañías de seguros en materias relacionadas con las pólizas o los servicios contratados entre ellos.
La relevancia de esta entidad radica en que, por una parte, sus resoluciones son vinculantes para las compañías aseguradoras, las que se han comprometido formalmente mediante escritura pública ante la Asociación de Aseguradores de Chile A.G., a aceptar las resoluciones del DdA; y para garantizar la libertad de acción de los asegurados, esa obligatoriedad no se les aplica a ellos quienes, de no quedar conformes, pueden presentar su reclamo por cualquier otra vía distinta que les permita el contrato o la ley, sea la Superintendencia de Valores y Seguros o los tribunales de justicia. Y, por otra parte, es un organismo privado, completamente autónomo en sus decisiones e independiente de las compañías de seguros como, asimismo, gratuito para todos los requirentes.
El DdA se enfoca en un segmento acotado de asegurados, en que los montos en disputa no superan las UF250 tratándose de seguros de vida y salud y de UF500 para los demás seguros, buscando justamente apoyar a personas con menor capacidad de defensa. Es interesante advertir que se presentan cerca de 850 requerimientos al año, que son sancionados por esta instancia.
Velando por su entera independencia, el accionar del Defensor del Asegurado chileno responde a parámetros internacionales definidos para el efecto por organizaciones multinacionales. Es así como esta entidad local es miembro desde 2008 del International Network of Financial Services Ombudsman Schemes, que agrupa a Defensores de 39 países de Europa, Asia, África y América del Norte.
¿Por qué recurrir a esta instancia? Porque la actividad aseguradora se enmarca en regulaciones no siempre conocidas por los consumidores. Es así como habitualmente las dudas o reclamos por parte de los clientes se originan precisamente por desconocimiento sobre el contenido de contratos que suscriben al momento de adquirir un seguro.
¿Cuál es el procedimiento para consultar o presentar un reclamo? Ante una duda o discrepancia, el asegurado puede llamar al fono gratuito 800 646 232 (desde celulares 2-22343583) o enviar su consulta vía www.ddachile.cl con la información completa, para que dentro de los cinco días hábiles siguientes el DdA se pronuncie sobre la admisibilidad del reclamo. La compañía de seguros es informada sobre esta situación, para que aporte sus antecedentes del caso y así el DdA resuelva dentro de plazos estipulados.
Mauricio Riesco Valdés
Abogado
Defensor del Asegurado
