Tras nuevos avistamientos en el Cerro San Juan, continúan las medidas efectuadas por el municipio machalino y el SAG para salvaguardar a quienes residen en el sector.
El martes de la semana pasada y tras el avistamiento de un puma en la Laguna ubicada en el Cerro San Juan, la Municipalidad de Machalí en conjunto con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), efectuaron un operativo con la finalidad de poder devolver a dicho animal salvaje a su hábitat normal y así resguardar a quienes residen en las poblaciones aledañas.
Procedimiento de emergencia donde fue necesario emplear tanto trampas con cebo como de perros conejeros para acorralar al animal y conseguir que emigrara hacia la cordillera. Sin embargo, durante este fin de semana, nuevamente fue visto por los vecinos en los alrededores de la población “12 de Febrero” y “Bellolivo” .
Instancia en la que el alcalde José Miguel Urrutia expresó que “estamos preocupados de la seguridad tanto de los vecinos de las poblaciones 12 de Febrero y Bellolivo como de los niños que diariamente asisten al Jardín Infantil San Juan. Por lo mismo, es necesario seguir tomando todas las medidas necesarias para atrapar a este animal y poder enviarlo, lo más rápido posible, a su hábitat para no seguir causando alarma entre los vecinos que viven en los lugares más cercanos a los avistamientos”, aseveró la máxima autoridad machalina.
Opinión que fue compartida por el director regional del SAG, Rodrigo Sotomayor, quien agregó que “esta es una situación muy excepcional, normalmente el puma sólo se acerca a los sectores cordilleranos. Es un animal asustadizo aún así, lo que más nos preocupa es la población, sin embargo, estamos mandatados por Ley para proteger al puma ya que está en serio riesgo porque su población es muy baja”.
Respecto a las recomendaciones en caso de algún contacto con este animal salvaje, el encargado de Vida Silvestre del SAG, Diego Ramírez, aseguró que “el puma es bastante inocuo, por lo tiende a nunca atacar al ser humano, a menos que se vea en una situación de alarma. Lo mejor es mantener la calma, siempre hay que tratar de mostrar una mayor envergadura que él, mostrarse lo más alto posible; abrirse la chaqueta para aparentar ser ancho y nunca dejar de mirarlo, menos correr porque tiende a perseguir presas que corren. Para alejarse, hay que hacerlo retrocediendo, pero sin quitar la vista de él”.
Por último, el alcalde Urrutia efectuó un llamado a que, en caso de divisar nuevamente al puma, los vecinos den aviso a la brevedad posible ya sea a la Municipalidad de Machalí, al SAG o bien, a la PDI.
