La entidad realizó un conjunto de cinco Focus Group, que le permitirán avanzar hacia los objetivos del proyecto.
Los agricultores de la zona serán los más beneficiados con esta iniciativa.
El Centro del Agua para la Agricultura (CAA) de la Universidad de Concepción, está desarrollando la etapa inicial del proyecto Gestión de Información de Recursos Hídricos, que tiene como objetivo, implementar un sistema de gestión de información sobre la disponibilidad de recursos hídricos de la Región de O’Higgins, que garantice el fácil acceso e interpretación de información de usuarios, permitiendo mejorar la gestión de costos y de riegos de los sistemas productivos de la región.
La coordinadora del área de Educación de este proyecto, Paulina Barrueto, explica que “existe mucha información agrometrorológica; desde el tiempo en televisión, las estaciones meteorológicas de las universidades, entre otros. La información existe pero no es entendible para todo el mundo. Nuestra idea es reunir esa información que ya existe y ponerla a disposición de los usuarios en un solo lugar y de la forma que ellos quieran recibirla. Para las grandes empresas, esto va a ser una fuente de información, un complemento, sin embargo, para el pequeño agricultor va a ser tremendamente importante, ya que la información la recibirá de la forma que él la pueda entender”.
Para lograr este objetivo, el CAA está realizando diversas reuniones con los usuarios del sector público – privado, asociaciones de usuarios de agua, organizaciones de productores agrícolas y centros de investigación de la región, que les permita, a través de encuestas de diagnóstico, poder realizar un levantamiento de información con las necesidades reales de los usuarios.
Durante la semana recién pasada se realizó el conjunto de cinco Focus Group en los que cerca de 50 asistentes, separados por grupos de interés y guiados por un moderador, respondieron una serie de preguntas y debatieron en torno a este tema. “La idea de estos Focus Group, es hacer un levantamiento de información por medio de encuestas directas como ‘¿Cuál es la relación entre su actividad y el recurso hídrico?’, ‘¿Cuál sería la manera más óptima de recibir la información en relación a la variable climática?’, ‘¿Cuál sería el mejor formato para que usted reciba información meteorológica?’. La idea es generar una plataforma tal que el usuario pueda decidir de qué manera recibe la información, ya que todos los usuarios aprenden de manera distinta, todos tienen acceso a medios distintos”, comenta Barrueto.
Por otra parte, el seremi de Agricultura de la Región de O’Higgins José Guajardo Reyes, comenta que “este focus group es muy relevante ya que reúne a un grupo importante de actores del sector agrícola, minero energético de la región y donde cada uno de nosotros podemos ir dando cuenta de nuestras necesidades, de las falencias que existen de los problemas que podemos ir visibilizando. Este focus group es una herramienta muy importante para recabar información valiosa que nos permita seguir adelante con una serie de proyectos en mejora del riego en nuestra región”.
Cabe señalar que el proyecto Gestión de Información de Recursos Hídricos– ejecutado por el Centro de Agua para la Agricultura (CAA) de la Universidad de Concepción– es financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación.
Las acciones del Centro del Agua para la Agricultura se enmarcan en un trabajo colaborativo con otros centros de la Región de O’Higgins, a través de la Red de Gestión Tecnológica para el Agro (RGTA).
