En las dependencias del Museo Regional de Rancagua -Casa del Ochavo-, se realizó este Conversatorio Regional de Mujeres de O’Higgins, actividad que reunió a mujeres de Rancagua, San Fernando, Palmilla y Pichilemu; el encuentro forma parte de las actividades que impulsa Sernameg a través del programa Mujer, Ciudadanía y Participación
Uno de los objetivos del encuentro fue darle continuidad a los diálogos y conversatorios provinciales que se han estado realizando durante el año. Buscó generar y poner en común los avances regionales y locales a partir de la Agenda de Género que impulsa la Presidenta Michelle Bachelet.
La actividad comenzó con la visita y saludo de lntendente Regional Pablo Silva Amaya y del Senador Juan Pablo Letelier; el saludo inicial lo dio la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Pamela Zamorano Pérez, quien se refirió a la participación activa de las mujeres, el control social y la incidencia positiva en las políticas públicas de género y profundizó sobre los desafíos que tendrá el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Al respecto la autoridad expresó que “la Agenda de Género une y concreta una serie de medidas para contribuir a una mayor promoción e integración de las mujeres hacia una mayor autonomía y sujetas de derechos. De ahí la importancia de apreciar el trabajo comunal que se fue desarrollando en torno a distintas temáticas que se fueron desprendiendo de este documento y que cada comuna fue trabajando distintas dimensiones, desde la realidad local, con una fuerte y enriquecedora mirada de cada una”, concluyó.
Algunas representantes expusieron el trabajo, diagnóstico y propuestas que se sistematizaron en los conversatorios previos de este año que se dieron en Rancagua, Pichilemu, Palmilla y San Fernando: entres los principales temas y dimensiones expuestas apelan a: Erradicar la Violencia contra las Mujeres, más autonomía, mayor participación y corresponsabilidad en el hogar. Junto con estas demandas, también exigen oficinas municipales de la mujer en las comunas, capacitaciones con pertinencia territorial y una mayor promoción de los derechos laborales en su conjunto, así como abordar desde una perspectiva integral los derechos sexuales y reproductivos.
La Gobernadora de la Provincia de Cachapoal, Mirenchu Beitía Navarrete, luego de la exposición y como parte del debate señaló que “valoramos y destacamos la participación de cada una de ustedes. Estoy de acuerdo en señalar que las demandas son legítimas y que estamos trabajando para mejorar aquellas situaciones que debemos cambiar y que muchas de ellas, coinciden con lo que nos plantean ustedes”, señaló en el debate del conversatorio en el que también estuvo el Seremi de Vivienda, Hernán Rodríguez; el Core Manuel Barrera, el Director del Injuv, Jorge Parraguez y la profesional de Senda, Karen Fernández.
Proceso Constituyente
Sobre el Proceso Constituyente y el Cabildo Regional que se llevará a cabo este sábado en la ciudad de Rancagua, la directora regional volvió a reiterar la importancia de la participación femenina en este proceso, agregando que “de manera inédita e histórica hoy las mujeres tienen el derecho y la oportunidad de participar en un proceso donde sus ideas y visiones del país que queremos estarán reflejadas” y recordó que este sábado desde las 10:00 hrs., en el Liceo Comercial de Rancagua, mujeres y hombres darán su opinión, debatirán y consensuarán sobre el país y la carta magna que oriente el rumbo para nuestro país. Finalmente, la autoridad de Sernameg extendió la invitación para que las mujeres, “sean partícipes activas de este proceso democrático que convoca la Presidenta Michelle Bachelet y que por primera vez, se haga de manera democrática y con perspectiva de género”, argumentó.
