En Dependencias del Hotel Diego de Almagro y con gran asistencia de productores panaderos de la región, participaron del taller teórico “Uso Eficiente del Consumo de Agua y Taller Final de Reducción de Sodio”, el cual se venía ejecutando en los últimos talleres prácticos, esta actividad es realizada en el marco del segundo año del Nodo para la Sustentabilidad de Panaderías de la Región de O’Higgins, cuyo programa de fomento productivo ejecutado por Fedefruta e Indupan Cachapoal con el cofinanciamiento de Corfo.
Andrés Lorca, director regional de Corfo, señaló “ Este Nodo es un gran logro en la región, ya que se apoya de forma concreta al rubro, en el mejoramiento de la competitividad para el sector panadero, a través de la generación de competencias empresariales que permitan incorporar al interior de las empresas beneficiadas la Estrategia de Sustentabilidad, referida a una estrategia de gestión productiva, ambiental y social, con el objeto de incrementar la eficiencia, la productividad, reducir los riesgos y minimizar los impactos para el ser humano y el medio ambiente, además innovación y emprendimientos de nuevos modelos de negocio asociados a la creación de alimentos saludables y funcionales”.
Por su parte el seremi(s) de Medio Ambiente, Eduardo Tamayo, Indicó “Siempre las iniciativas que buscan la colaboración entre sus integrantes son bienvenidas. Todo trabajo que busca la eficiencia energética y mejor manejo de los insumos del producto, y también en las emisiones, son interesantes de conocer, colaborar y participar”.
El curso fue dictado por el ingeniero civil industrial José Manuel Barría, consultor y experto en Eficiencia Energética dentro de los puntos tocados durante el taller el profesional destacó la importancia del uso correcto del agua en instalaciones de panaderías y procesos productivos. “En este nodo, que es una iniciativa para un mejor impulso técnico y empresarial al rubro. El consumo del agua el cual es un tema que los panaderos no han recibido mucha información, de lo que se trata y de lo simple que es ahorrar”, comentó.
Dentro de la exposición el profesional destacó “Es más bien una toma de conciencia con medidas de bajo costo, incluso solo con una gestión adecuada basta para tener ahorros muy importantes. Por ejemplo, los APL (Acuerdos de Producción Limpia) y les mostré lo alcanzado en la Región Metropolitana ya que consideran un ahorro final de un 5% en el consumo de agua”. Finalizó
