La nueva política busca avanzar en la prevención, control y reducción de los riesgos laborales
Con la firma del decreto, “el gobierno de nuestra presidenta, reafirma su voluntad por promover el respeto a la vida e integridad física y psíquica de las y los trabajadores del país”. Destacó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Sergio Salazar, luego que la Presidenta Michelle Bachelet aprobara el decreto de la nueva política nacional que resguarda la seguridad y salud de los trabajadores/as.
“Este es un trabajo inédito y hoy vemos, ante la firma de la Política Nacional de Seguridad y Salud Laboral, su resultado; demuestra el compromiso y participación tanto de trabajadores, empleadores y gobierno, para elaborar en forma tripartita una propuesta bajo nuestra realidad como región, que hoy, junto a las propuestas de todas las regiones, vemos convertida en una política nacional que va en beneficio de todos los trabajadores y trabajadoras del país”.
Añadió, “con ella –la política nacional- queremos desarrollar y promover una cultura preventiva en toda la sociedad, incorporando para ello la prevención y promoción de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema educativo y en los programas de formación de competencias laborales; también queremos fortalecer la institucionalidad fiscalizadora, de manera de garantizar un cumplimiento efectivo y oportuno de la normativa de seguridad y salud en el trabajo; disminuir la ocurrencia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, mejorando el procedimiento de diagnóstico y reporte de tales siniestros”.
Cabe destacar que la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST) se enmarca dentro de los lineamientos establecidos en el Convenio 187 de la OIT, sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el trabajo, ratificado por Chile el 27 de abril de 2011, y en el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el cual señala que “debemos avanzar hacia una cultura que previene, controla y reduce los riesgos laborales, implementando una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo que incorpore activamente a los sectores y modernice la institucionalidad”.
En nuestra región se elaboraron dos talleres tripartitos en que participaron representantes de la CUT Cachapoal y Colchagua, CAT, Sindicatos, Cámaras de Comercio de Rancagua y San Fernando, Cámara Chilena de la Construcción, Codelco, Comités Paritarios, Transporte, Asociación de Exportadores, Sernageomin, entre otros.
