Connect with us

¿Que deseas buscar?

SAG liberó un ejemplar de zorro culpeo rescatado y rehabilitado de graves heridas debido al mal uso de huaches

(2)

Con dos de sus extremidades laceradas por el uso de la dañina trampa conocida como huache fue encontrado en el mes de junio un ejemplar hembra de zorro culpeo en la localidad de Apalta, que después de dos meses de recuperación pudo ser liberada y reinsertada en su hábitat de origen.

 

“Encontramos a esta zorrita que estaba cojeando con dos heridas provocadas por huaches, presumiblemente, y avisamos al SAG para que fuera derivado a su rehabilitación”, sostuvo Karina Kotzanek, Gerente de Lapostolle Residence, en cuyas instalaciones fue hallado el ejemplar.

 

Tras la rápida reacción del personal de Viña Lapostolle, el animal fue entregado al SAG de Santa Cruz, quien luego de un primera evaluación por sus veterinarios, y determinando que requería intervención clínica quirúrgica, lo derivo hasta la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad Andrés Bello, UFAS, en la Región Metropolitana, quienes después de exámenes, intervenciones clínicas, cirugía y un largo proceso de manejo conductual, logró recuperar la funcionalidad de las extremidades de la zorrita, posibilitando su liberación.

 

Personal de la viña, indicó, además, que los animales habitan los cerros que rodean las instalaciones del hotel ubicado en el lugar. Lamentablemente, afirman que el lugar es merodeado por cazadores furtivos que utilizan indiscriminadamente los huaches para cazar otras especies, y cuyo control de acceso se hace dificultoso debido a las características de los cerros que circundan el bello paraje de Apalta.

 

“La idea de liberar estos animales en el lugar en que fueron encontrados, es que les permite una mayor capacidad de adaptación territorial y mejores condiciones de sobrevida, ya que forman parte de un núcleo genético específico para esas características ambientales”, indicó Diego Ramírez, Coordinador Regional de Vida Silvestre del SAG de la Región de O’Higgins.

 

“Este animal se va con un chip. En caso que sea capturado en alguna ocasión, o que fallezca en su proceso de reinserción, podemos evaluar que efectivamente es este individuo, hacerle seguimiento y obtener datos biológicos importantes. El animal tiene buenas posibilidades de sobrevivir en su ambiente natural”, indicó Nicole Sallaberry, Médico Veterinario encargada del Centro de la UNAB,  en la región Metropolitana.

 

 

Restricción al uso del huache

Una de las prohibiciones que establecen los  artículos 25 y 26 del Reglamento de la Ley de Caza a las personas que ejecuten cacería, es la restricción que establece para el uso del huache.

 

“El huache es un herramienta de caza solamente permitida para tres especies de animales considerados dañinos, que son conejos, liebres y castores. Las personas que realicen caza con este elemento deben enfocarlo específicamente a estas especies, y no usarlo indiscriminadamente, este se debe instalar solamente en sitios de clara evidencia de madrigueras de conejos o liebres. Ya que de lo contrario, generan altas probabilidades de dañar fauna nativa como zorros, quiques, coipos, etc., lo cual es un delito penado por la ley vigente”, sostuvo Diego Ramírez.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *