Connect with us

¿Que deseas buscar?

Sernac y Seremi de Salud explican derechos en la Ley de Etiquetado y publicidad de alimentos

(2)

Las autoridades señalaron que esta nueva normativa tiene como propósito proteger la salud de la población, especialmente de los niños, y favorecer la selección informada de alimentos mediante un mensaje claro y visible a través de un sello de advertencia.

 

El SERNAC, desde su ámbito de competencia, ha realizado diversas acciones para apoyar esta iniciativa e ir en defensa de los derechos de los consumidores.

En caso de detectar algún incumplimiento a la nueva normativa o a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores, los ciudadanos pueden reclamar ante las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud del país o al SERNAC, a través de  www.sernac.cl.

 

Director Regional del SERNAC de O’Higgins, Mauricio Retamal junto al Seremi de Salud Pública, Eduardo Peñaloza, explicaron esta mañana a los transeúntes que circulaban por el paseo Independencia de Rancagua, los alcances de la nueva Ley de Etiquetado y Publicidad de Alimentos. Acompañados de sus equipos profesionales, distribuyeron miles de dípticos explicativos.

 

Las autoridades indicaron que esta normativa es un hito para el país, pues permite a las personas informarse de forma fácil si la composición de los alimentos que desean adquirir son saludables.

 

Con el propósito de facilitar la compresión de los principales alcances de la Ley de Etiquetado de Alimentos, las autoridades les entregaron a los transeúntes un volante donde se explica los objetivos de esta normativa, la utilidad de los sellos “Altos en”, las restricciones publicitarias que tienen ahora las empresas en alimentos dirigidos a menores de 14 años, y la prohibición de vender y promover alimentos “Altos en” en los establecimientos educacionales del país.

 

El Director Regional del SERNAC, Mauricio Retamal, valoró el esfuerzo que está haciendo el Gobierno en esta materia, agregando que esta normativa establece exigencias muy necesarias para que los consumidores puedan tomar decisiones de informadas.

 

“Lo que hace la Ley de Etiquetado de Alimentos es establecer nuevos parámetros para que las personas se informen de forma clara y sencilla sobre los componentes que tienen los alimentos, complementando el derecho indicado en la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC) respeto de recibir información veraz y oportuna”, indicó Retamal.

 

La autoridad indicó que para la correcta implementación de esta Ley, que traerá beneficios para la salud de los consumidores chilenos, además de facilitar la toma de decisiones de consumo informadas, es importante la cooperación de todos los actores, desde las instituciones del Estado, las empresas y también la ciudadanía, denunciando cuando detecten que sus derechos no están siendo respetados.

 

Consejos y sugerencias:

Mirar y comparar el nuevo etiquetado de alimentos para realizar una compra informada.

Disminuir el consumo de productos con alto contenido de calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio.

Preferir alimentos que informen el menor número de sellos “ALTOS EN”, o mejor aún, sin sellos es mejor.

 

Derechos como consumidores

 

La Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC) se complementa con la nueva Ley de Etiquetado y Publicidad de Alimentos, debido a que establece que:

 

  • Los consumidores tienen derecho a que se les entregue información veraz, oportuna y comprobable sobre los bienes ofrecidos.
  • Tienen derecho a que la publicidad no induzca a error o engaño.
  • Tienen derecho a consumir alimentos que no afecten la salud.
  • En el caso de alimentos, y al tratarse de productos perecibles o de rápido consumo, los consumidores tienen derecho a la garantía en el plazo que indique el envase, o en su defecto, 7 días.
  • A ser indemnizado, de manera adecuada y oportuna, en caso de sufrir daños o perjuicios causados, por ejemplo, por alimentos en mal estado, mal rotulados o que tengan un elemento extraño.

 

Acciones del SERNAC

 

Una vez que entró en vigencia la nueva Ley, y con el ánimo de apoyar su correcta implementación, el SERNAC desde su ámbito de competencia, decidió oficiar a una serie de empresas relacionadas con la industria de los alimentos.

 

A mediados de julio pasado, ofició a las empresas McDonald’s Chile y Burger King, con el propósito de conocer las medidas que han adoptado y adoptarán para someterse a las exigencias de la nueva normativa, especialmente en cuanto a la publicidad y a la prohibición de la utilización, en sus locales comerciales, de ganchos comerciales en la venta de productos alimenticios dirigidos a menores de 14 años de edad.

 

Posteriormente, hizo lo propio con otras 11 empresas, entre ellas, Nestlé, Carozzi, Coca-Cola, Watts, Danone Chile, Unilever Chile, Soprole, Agrofrut-el Vergel, Ideal, Evercrips Snack Productos de Chile y Kelloggs Chile.

Burger King, en su respuesta, indicó que ya efectuó el retiro en sus locales de toda comunicación existente alusiva a juguetes y licencias infantiles, poniendo término a toda publicidad dirigida a menores de 14 años y estableciendo el fin de la entrega de juguetes en todos sus locales.

 

Respecto del resto de las empresas, el SERNAC hará seguimiento a las respuestas y en coordinación con las autoridades de salud, tomará las acciones pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores.

 

Monitoreo publicitario

 

En paralelo, el SERNAC, en un trabajo colaborativo con el Ministerio de Salud,  se encuentra monitoreando la publicidad orientada a niños menores de 14 años emitida, tanto en prensa escrita como los canales de televisión abierta, para saber si cumplen con la normativa que establece del nuevo etiquetado y con la obligaciones en materia publicitaria estipuladas en la LPC.

 

En caso de detectar algún hallazgo, el Servicio adoptará las medidas que estime pertinentes, no descartando acciones legales.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *