En la Región de O’Higgins varios puntos de recepción superaron las metas de recolección. Un ejemplo es la comuna de Codegua, ya que de las 2 toneladas fijadas para este 2016, ha recolectado 3,1 toneladas sólo en el período junio-enero 2016.
Agosto 2016 En el marco del compromiso de la industria de los fitosanitarios con el medio ambiente, el “Programa de Manejo de Envases Vacíos”, que considera la recepción gratuita de envases vacíos de fitosanitarios con triple lavado en lugares aprobados por la autoridad sanitaria con el fin de que sean eliminados apropiadamente, alcanzó una recuperación de 172 toneladas de envases en el período enero-junio de 2016.
Del total, 56 toneladas correspondieron a recuperación mediante puntos de recepción (puntos móviles para la recepción de envases de funcionamiento temporal), lo que equivale a un 111% de la meta propuesta, ya que el objetivo era de 50 toneladas. Por su parte, a través de los centros de acopio (puntos fijos de recolección que funcionan todo el año) se lograron recolectar 116 toneladas, cifra que corresponde a un 98% de la meta propuesta, que eran 117 toneladas.
De la cantidad total recolectada, el 91% fue utilizado en valorización energética que consiste en aprovechar el potencial del plástico recolectado utilizándolo como combustible para generar energía. Gracias a este proceso, se recupera la energía existente en éste y se evita su degradación en relleno sanitario. El otro 9% fue reciclado en la empresa Greenplast, la que obtuvo en mayo autorización sanitaria como destinataria de envases plásticos de fitosanitarios con triple lavado.
Superando cifras
Con respecto a la recolección en puntos de recepción, en la Región de O’Higgins, la comuna de Codegua resalta ya que de las 2 toneladas fijadas para este 2016, ha recolectado 3,1 toneladas sólo en el período junio-enero 2016.
En cuanto a la recuperación de envases en centros de acopio, el centro de acopio Martínez y Valdivieso de Los Lirios reunió 4,5 toneladas de las 2,9 fijadas como meta para este primer semestre. En Coagra de Rosario también se superó el objetivo, ya que se reunieron 15 toneladas de las 14 toneladas presupuestadas.Y en la misma región, Copeval San Fernando recolectó 20 toneladas de las 17 toneladas programadas; y Bidgo de Chimbarongo llegó a 4,2 toneladas, siendo que la meta era de 3,1.
