Connect with us

¿Que deseas buscar?

SENADIS O’Higgins fortalece la educación inclusiva en los más pequeños

(2)

Hasta el Colegio San Alberto de Machalí, se dirigió el Director Regional de Senadis, Alejandro Pérez Oportus, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a los alumnos de primero básico, donde Senadis entregó a los niños y niñas un libro para colorear que destaca la importancia de contar con una educación inclusiva como un derecho.

 

“Nuestros niños y niñas son el presente y futuro de nuestro país, por lo mismo, queremos fortalecer a los alumnos de este nivel en que la inclusión es un derecho para todos, que la discapacidad no lo vean como algo negativo, sino que deseamos naturalizar la discapacidad, y desde pequeños debemos incentivar y potenciar a la empatía y aceptar al otro como legítimo otro en la convivencia. De este modo, la inclusión debe ser un derecho respetado por todos”, señaló el Director Regional de Senadis O’Higgins Alejandro Pérez Oportus.

 

Por su parte, la directora del establecimiento, Paulina Thompsen, destacó esta iniciativa del Gobierno, mostrándose muy orgullosa que sus alumnos aprendan día a día contenidos distintos a los tradicionales, ya que estas iniciativas permitirán cambiar los paradigmas existentes en la sociedad actual. “Desde un colegio que se inspira en valores cristianos todo lo que sean políticas de inclusión, de ayuda a la discapacidad, está enmarcado en nuestro proyecto educativo, así que estamos muy orgullosos  y felices de esta iniciativa“, sentenció Paulina Thompsen.

 

En la actividad, los alumnos pudieron opinar desde su visión lo significa la discapacidad y la inclusión, y también tuvieron la posibilidad de hacer preguntas a las autoridades, donde de manera lúdica pudieron responder a las diversas inquietudes de los más pequeñitos, aprendiendo que con este trabajo que realizarán las docentes semana a semana, ellos podrán ver que la discapacidad es parte de la vida, y que se debemos aprender a compartir con todos, sin distinción alguna.

 

“El objetivo de este libro, puntualiza que todas las personas son diferentes, cuando caminamos por nuestra ciudad, vemos personas altas, bajas, con ropas de diferentes colores, etc. Los niños y niñas en situación de discapacidad también tienen diferencias, algunos usan bastón, sillas de ruedas, algunos están acompañados de perros de asistencia y otros hablan con señas. Bajo esta premisa, este trabajo mostrará las diferencias que podamos ver a nuestro alrededor, sin embargo, lo más importante es que cada uno debe respetar a los demás y aprender de sus diferencias”, afirmó el director regional de Senadis, Alejandro Pérez Oportus.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *