Connect with us

¿Que deseas buscar?

Nodo de Orfebres en Cobre finaliza con seminario de inspiración e identidad

2

El evento, que contó con las ponencias de expertos en diseño, de renombre nacional e internacional, destacó el valor de crear piezas innovadoras conectadas con la imaginación y las tradiciones.

 

Potenciar el sentido de crear a partir de metal rojo y transformar su materialidad en productos con un sello distintivo fue una de las principales líneas de acción que definió al Nodo de Orfebres en Cobre, programa de capacitación cofinanciando por Corfo, ejecutado por Corporación Pro O’Higgins y apoyado por Codelco Chile, División El Teniente y Copeval Desarrolla.

 

Tras dos años de realización, este proceso marcó su etapa de cierre, en el Centro de Eventos Las Palmeras, con un balance de las actividades y talleres que se impartieron a más de 60 artesanos de la región, en su mayoría alumnos de la Escuela de Orfebres de Coya.  Instancia en la que recibieron sus diplomas como certificación de los talleres y actividades en las que participaron desde el 2014, donde recibieron asistencia en gestión comercial, diseño y marketing e innovación.

 

Para el Gerente General de Pro O´Higgins, Braulio Guzmán, este proyecto constituye una nueva visión y herramienta de para sus beneficiarios. “Culminar el Nodo de Orfebres fue una aspiración de largo tiempo. Era una manera de ofrecerles a los orfebres la oportunidad de reciclar sus aprendizajes e incorporar nuevas dimensiones, ponerlos en un peldaño superior al avanzar en su oficio”.

 

En tanto, para Corfo es fundamental dar respaldo a quienes hacen del cobre la fuente de sus obras, con herramientas que den un valor agregado a sus productos, así lo destacó su director regional, Andrés Lorca: “Nos sentimos muy contentos de poder apoyar a este rubro (…) que a través de nuestro programa les permitió capacitarse y adquirir conocimientos comerciales, competencias técnicas, lo que les permitirá potenciar su negocio. Después de dos años, hemos visto el crecimiento de los orfebres y cómo se han posicionado en el mercado”.

 

 

Visión de valor agregado

 

Durante la actividad de culminación del Nodo, paralelamente, se desarrolló el seminario “Inspiración e Innovación en Cobre”. Un encuentro para reforzar y redescubrir los procesos creativos esenciales en la confección de joyas y diversos elementos, y que contó con dos destacados exponentes: Carolina Gutiérrez, diseñadora de la Pontificia Universidad Católica y Lucca Cioffi, joyero italiano formado en Milán.

 

Ambos concentraron sus conferencias en el sentido de la inspiración y lo identitario al momento de trabajar con la orfebrería. Es lo que otorga valor agregado a los productos, una forma distintiva de validar el proceso creativo original.

 

“Cuando me invitaron a participar en este Nodo me pareció un desafío importante. Fue un proyecto complejo y enriquecedor, a la vez, porque ha tenido muy buenos resultados. Creo que haberse dado el tiempo para decantar estos conocimientos, muestra el gran potencial que hay en la región”, destacó la diseñadora Carolina Gutiérrez.

 

Lucca Cioffi, quien posee una amplia trayectoria en la confección de joyas, por su parte subrayó el carácter de buscar nuevas inspiraciones en un metal como el cobre, fue lo que les transmitió a los orfebres en su charla. “Hablando con los artesanos y orfebres me dijeron “anoté tus palabras”, “me conecté con lo esencial”. Yo cuento mi historia, basada en la inspiración  personal con experiencias de vida, de viajes y de búsqueda para crear al igual que ellos (…) Eso fue lo que me trajo a Chile desde Italia. Me he encantado con la esencia y nobleza de sus elementos naturales”.

 

 

Exponiendo nuevas líneas de productos

 

Tras las ponencias de los conferencistas, se mostraron los distintos productos creados por los artesanos en el desarrollo del Nodo de Orfebres en Cobre, plasmado en un catálogo que recopila el resultado de sus obras y una exposición en la que se dio cuenta del desarrollo de su proceso creativo, acentuado en su originalidad,  tras un extenso camino de perfeccionamiento. Desde collares y anillos hasta pulseras, pasando por utensilios de mesa y elementos decorativos, el cobre se hizo protagonista integrando nuevos materiales, además de tratamientos especiales que  permiten la apertura de sus productos, con valor agregado, hacia los mercados.

 

“Culminar este proceso ha significado una experiencia gratificante. Soy diseñadora, así que todo lo aprendido en el Nodo lo voy aplicando en mis nuevas creaciones. Conocí experiencias nuevas que aportaron a mi trabajo”, señaló Carolina Yáñez, beneficiaria del proyecto.

 

Marcos Santander, Director de Desarrollo Comunitario de División El Teniente, precisó que: “Nos llena de orgullo saber que se han cumplido los objetivos de generar un negocio sustentable para los orfebres y que les genere una mayor proyección (…) Queremos exportar este ejercicio para otras comunas de la región y llevar así el ejemplo de este programa”.

 

Desde Copeval Desarrolla, que también apoyó la iniciativa, su jefa regional, Tania Parraguez, indicó que “el resultado final era lograr que los productores cubrieran sus necesidades de crear nuevas herramientas y aprender nuevas cosas. El objetivo era que crecieran y se desarrollaran, que potenciaran otras ideas”.

 

El orfebre Ignacio Nuñez, por su parte extendió su gratitud ante el programa, señalando que “se potenció a los orfebres a nivel regional, a quienes muchas veces nos hacen sentir desplazados. Con el Nodo, cambió esa visión y los talleres aportaron mucho para nosotros”.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *